Salvador Dalí, Cine y surrealismo(s)
Por Joan M. Minguet Batllori
Editorial Parsifal Barcelona 2004, 237 páginas 20
Este libro analiza las relaciones que Salvador Dalí mantuvo con el surrealismo –con distintos surrealismo- y con el cine en múltiples registros y en diferentes momentos. Se documenta la incontestable paternidad de Dalí en la construcción de Un Chien andalou (1929), película que inaugura el cine genuinamente surrealista. Y que despliega un imaginario que contrasta con las posteriores películas de Luis Buñuel. Se estudia la ruptura entre Dalí y Joan Miró en 1932 con el grado de militancia surrealista de cada uno de ellos como paisaje de fondo. Se profundiza en las primeras formulaciones estéticas del pintor, entre 1927 y 1929, en las que la objetividad cinematográfica adquiere gran relevancia. Y, entre otros asuntos, se explica el odio que Dalí mostró hacia la actriz Shirley Temple en el cuadro La esfinge de Barcelona (1939)… Un ensayo en el que los vínculos que se establecieron entre el surrealismo, el cine, la pintura, la literatura y el propio Salvador Dalí son trazados con perfiles complejos, difusos, pendientes de permanentes revisiones.