Esta es una cronología que hace ya unos años, se inició con un proyecto sobre la exposición “Prensa Libertaria de Clandestinidad 1939- 1975” que fue inaugurada en la sala de exposiciones de la Residencia d’Investigadors CSIC de la calle Hospital de Barcelona, era el año de 2007, con varias conferencias, debates que daban respuesta a buen parte del contexto expuesto, después esta misma exposición itinerante estuvo en diferentes lugares de España, entre ellos la Universidad de Salamanca, o en la Asociación de Vecinos del barrio de Torrero de Zaragoza, en el ateneo de Magdalenas de Madrid, la CNT de Fraga, y otros lugares de Cataluña y del resto de la península.
Era un tiempo en que aún contábamos con amigos y compañeros que fueron protagonistas de esta historia y que de alguna manera certificaban todo aquello cuanto exponíamos y dábamos a conocer públicamente, pasados los años podemos decir que no nos queda más que algún fiel testigo y el recuerdo de haber conocido a varios de los protagonistas de esta historia, que formaron parte de un tiempo que ya se fue, pero de los cuales guardamos gratísimos recuerdos y en cierta medida añoramos los encuentros de años pasados, entre otras razones, con frecuencia, encontramos la ilusión de mejorar el mundo en que vivimos, o al menos lo intentamos.
Pero, aquel tiempo ya pasado, aparentemente poco tiene que ver con los nuevos tiempos, pero sí, pienso que les debemos el recuerdo, y el saber y conocer que fue de aquellos hombres y mujeres, que forman parte de un recuerdo y de los sueños de liberación, de todos aquellos, que soñaron con la racionalidad de una vida socialmente activa y en libertad.
La gran derrota del pueblo español, no terminó en 1939 como nos hicieron creer, ni tan siquiera con la muerte en la cama del dictador en 1975, aquel que se paseó por Europa con Hitler y cogido de la mano con Mussolini, aquel llamado Francisco Franco, el vigía de Occidente, el asesino de millones de personas casi todas ellas españolas, que triunfo en su escandaloso proyecto de rebelión contra la República, gracias a que contó con la ayuda imprescindible del Nazismo que le dio todo el soporte logístico, para matar y desarrollar el nuevo arte de una guerra moderna, y la ayuda inestimable de la Italia del Duce.
Tiempo de generosos y cautivos anarquistas , para echar a andar en el recuerdo 1939-1976, editado por El Lokal
426 páginas.