101 años del nacimiento de Diego Camacho Escamez (Abel Paz) , 12 de agosto de 1921 (3 parte) a 12 de agosto 2022
Por Manel Aisa Pàmpols
De nuevo nos encontramos para charlar un rato, necesito explicarte muchas cosas, porqué en realidad me siento muy solo, y tengo que contarle a alguien, como nos va por aquí, y nadie mejor que tú, como siempre, como antes, y luego a ver si somos capaces entre los dos de llegar a una conclusión.

Ya sé que tú te fuiste harto y asqueado, y muy aburrido, ya que el anarquismo que tu conociste ya no tiene, nada que ver con el anarquismo actual, y mucho menos ahora que ya han pasado un montón de años desde que te fuiste, concretamente aquel 13 de abril de 2009, son 13 años de aquel fatídico día, en que una vez más tropezaste con el cable del teléfono, como siempre, quizá era tu destino, el maldito teléfono, tropezar con el teléfono que te ataba generalmente al pasado, en aquel momento con Federcio Arcos en Canadá, con la Antonia, y posiblemente con Jeny, en Valencia, pero en especial con los compañeros Franceses con los cuales había una gran sintonía aunque ya muchos de ellos habían desaparecido, pero algunos de ellos, como por ejemplo alguno de ellos que estaba en plena actividad, como era Marc Tomsin que nos podía contar historias de los cuatro pasos que todavía desarrollaba el anarquismo francés, o con las clases populares revoltosas del entorno de Paris, o las ediciones de los zapatista en francés. (Marc Tomsin murió recientemente en 2021 en Grecia poco después de la okupación de un espacio y liberarlo, en Chania isla de Greta el 21 de junio donde está enterrado).
Durante algún tiempo con Concha Liaño, cuando estuvo por aquí esa extraordinaria mujer que con una mirada era capaz de explicarte todo aquello que habíais vivido, una voz dulce, que te ayudaba a entender como habían estado aquellos días de “liberatorios femeninos”, mientras con sus ochenta y pico de años seguía fumando mano a mano cigarrillo con cigarrillo con Diego, ¡bueno! Un poco menos.
En realidad, todo fueron proyectos, en fin recuerdo aquella comida que os preparé a Ti Diego y a Concha Liaño, que venía con Paco Ríos creo que del oculista, o del dentista, ahora, no recuerdo bien, ahora ya poco importa ya, han pasado demasiados años y ya nada tiene remedio, pero si aquel día lo pasamos muy bien, recogiendo historias mientras discutíamos una vez más el cómo fue aquella historia, que ahora más de uno de nuestro entorno trata de desvirtuar.
Anuncios
about:blank
Informa sobre este anuncioPrivacidad
En fin, la complicidad siempre ha estado en el aire, mucho sufrimiento, por ambas partes, pero en general le dabais gracias a la vida, por haber tenido la oportunidad de vivir ese momento estelar revolucionario que vosotros tuvisteis la suerte de vivir.
Y hay que recordar una vez más que solo tres generaciones en la historia de la humanidad han vivido esos momentos de libertad colectiva como son La Comuna de Paris 1871, San Petesburgo, 1917 y Barcelona 1936, esos son los momentos que importan vivir a pleno pulmón, con 17 a 30 años, poco más o menos para ser testigos directos de esa libertad.
Y que ahora tanto cuestionan los nuevos historiadores que se agarran a momentos desligados para hablarnos de falsa revolución sin tener un hilo conductor que nos dé a entender aquel momento mágico del 19 y 20 de Julio y de los días siguientes, y han esperado a que no quedara prácticamente nadie de vuestra generación para cargar con un revisionismo rancio contra lo que fue la revolución española que vosotros vivisteis y que siempre habéis comentado que vuestra vida es una consecuencia de aquellos días.
Aquel que nos acusa de hacer historiografía, porque sencillamente defendemos la revolución española desde su complejidad y todos sus aciertos y desaciertos que no son pocos, pero que forman parte de su idiosincrasia y su valor por ser uno de los grandes momentos de la libertad social de los pueblos. Y de los ¿porqués? , de cada momento, ese sin fin de porqués que todavía suenan en la palestra, mientras la propaganda comunista sigue copando todo el abanico revolucionario, cada vez el espacio libertario es más pequeño, al final Durruti, Ascaso , García Oliver y demás habrán luchado por la causa del partido comunista, o el propio Sabater y Facerías, la tergiversación y la manipulación en la historia es tan grande que nos arrasa y arrincona y encima hoy día los llamados anarquistas como Blanca Nieves se miran al espejo mágico para cerciorarse de que lo saben todo.
Pero, no era de esto de lo que quería hablar contigo Diego, ahora me preocupan otras cosas, como bien sabes y te acuerdas de nuestros largos debates buscando una buena ubicación para tu biblioteca que sobretodo no se perdiera, al menos la parte libertaria, otra parte, la marxista aún recuerdo cuando la intentaste vender sin éxito, como también una serie de documentos y dossiers sobre mayo del 68 todo en francés, pero que no tuvo recorrido, está última creo recordar que lo ofreciste a la Biblioteca de Catalunya y pasaron de tu oferta. Recuerdo que era todo un dosier muy completo de aquel mayo del 68 que tiempo después más de uno quisiera tener en sus manos.
Bueno lo que me gustaría poner sobre la mesa son nuestras discusiones para encontrar un espacio en Barcelona para la Biblioteca Ascaso/Durruti que al final se encuentre en Montpelier, aún recuerdo las mil y una fórmulas que antes que saliera el proyecto de Montpelier , nos empeñamos en que eso podría ocurrir sobretodo que estuviera en manos de compañeros y en Barcelona, al final no pudo ser , pero si abrir la puerta de la esperanza de que si algún día cuando estemos en Can60 hay la oportunidad de volver a traer tu biblioteca a Barcelona, será uno de esos momentos estelares , algo mágicos del anarquismo, porque en definitiva, hay que agradecer a los compañeros franceses y mucho, el esfuerzo por conservar esa parte de historia en Montpelier.
Anuncios
about:blank
Informa sobre este anuncioPrivacidad
Pero donde tú sabes y quieres que este esa Biblioteca es en Barcelona y si puede ser en el CDHS que tú ayudaste a crear mucho mejor, además que debes recordar una vez más que el proyecto se truncó al tener un incendio en la misma Reina Amàlia aquel día de 1979, cuando los paletas del sindicato de la Construcción Salgado, José, te estaban condicionando una habitación y lavabo para que tu pudieras ejercer de Bibliotecario de aquel espacio, que debía ser la sede del CDHS, desde entonces han pasado demasiadas cosas demasiadas ilusiones y algunas frustraciones, pero seguimos adelante.
Hace poco, publiqué en Orto y en la Revista Catalunya de la CGT un artículo sobre Pierra Van Paasen, el periodista que entrevisto a Durruti y se publicó en el Toronto Star, el 18 de agosto de 1936 en Canadá, está entrevista, en los sesenta cuando andabas con el tema del “Proletariado en Armas” te la hizo llegar Eduardo Vivanco que fue a la Hemeroteca del Periódico y se hizo con una copia que te tradujo al castellano, que también hace pocos tiempo hice publica para el conocimiento de los curiosos de la historia, con las anotaciones tuyas que venían en la copia de tu archivo.
Bien a partir de ese momento desde el Instituto Social de Amsterdam me pusieron en guardia y pude entender que esa entrevista nunca existió. Tú Diego, ¿sabías algo?.
Diego: Como bien dices, hace muchos años me escribía con Vivancos, el grupo de La Escuela Moderna de Cagliary me contó alguna cosa, mientras buscaba información sobre Buenaventura Durruti y Ascaso, son ellos los amigos Federico Arcos y Pura, Rebordosa, etc quién me pone al corriente entonces escribí a Vivancos y este se preocupó de conseguirme una copia que el mismo tradujo, y eso es todo en aquel momento no teníamos la información que luego tú has conseguido, porqué entre otras cosas es una información que se extrae de una conclusión sobre el periódico en General y sus corresponsales en este caso Pierra Van Paasen.
O sea, esa información del investigador canadiense aun no existía publicada. no existía cuando Vivanco me acerca una copia de la entrevista.
Realmente era un poco complicada aquella historia. Por qué no acababa de cuadrar aquella entrevista uno en el frente de Aragón y el otro en París, con lo difíciles que eran las conexiones entre el Frente y Barcelona, tampoco García Oliver me ayudaba demasiado, siempre con evasivas nunca me acabo de contar nada interesante, realmente con lo que pude escribir “el proletariado militante” fue con las memorias de Manuel Buenacasa las anotaciones de Mira, Mangado y sobre todo el tiempo que paso en Francia cerca de Toulouse de Aurelio Fernández Sánchez que fue quién me aclaro muchísimas cosas, sobretodo de los primeros tiempos. Pero esto de Pierra Van Paasen son de esas cosas que al final da lo mismo quién dijera esa frase, forma parte de la construcción de una utopía que en un momento fue realidad. “Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones” y además era verdad.
Ser… A Rosendo (compañero de celda de 48/49) en la Modelo de Barcelona
Anuncios
about:blank
Informa sobre este anuncioPrivacidad
Ser como el pájaro que vuela
En cada Estación a un lejano país,
Dejando solo en el azul espacio
La rauda línea de su vuelo gris.
Ser como la ola que va y besa
Arrecifes y playas, arenas y granito
Dejando a su húmedo paso
El himno blanco-azul de un poema escrito.
Ser así y triunfar de todo,
Marchar siempre adelante,
En todas direcciones, a todas latitudes,
Conocer países de exóticos paisajes.
Y siluetas de extrañas multitudes.
Ser sin patria, religión ni amo
Sólo con la voluntad que diga ¡Anda! ¡Anda!
Ricardo Santany
Cárcel Modelo 1948/49.
El compañero Rosendo era en realidad Manuel LLatser Tomás que fue detenido el 8 de agosto de 1947 Diego Camacho fue detenido en Barcelona después de una etapa que paso con sus actividades clandestinas en Madrid concretamente el 17 de julio de 1947 y estuvieron en la misma celda.
Diego Camacho como ya sabréis nunca estuvo detenido con su nombre legal sino que siempre que entró en comisaria o en la cárcel lo hizo como Ricardo Santany , por eso el poema está firmado en la Modelo por Ricardo y dedicado a Rosendo.

Caracas 18-1-1997
about:blank
Informa sobre este anuncioPr
Diego, mi querido amigo, (Carta de Concha Liaño a Diego Camacho)
Espero que esta carta te llegué, pues sí te fuiste ya a Francia creo que habrás dejado nota donde enviarte la correspondencia. No acierto a comprender tu cambio de domicilio, pero no me cabe la menor duda que estás haciendo lo acertado. Hace ya un mes que regresé de ese inesperado y sorpresivo viaje, y estas son las primeras líneas que escribo … y hay tantas personas que esperan noticias mías …y yo sumergida, desbordada de trabajo diligencias y problemas.
Estoy pesarosa por un tonto incidente, cuando viniste al hotel y me dijiste al darme la bolsa “un regalo para ti”, yo lo deje de lado. Cuando todos se fueron me hubiera dado de bastarlas por no haber visto de que se trataba delante de ellos, pues era edición de Durruti, es una auténtica joya y hubiera sido formidable de que ellos lo admiraran. No me perdono haber sido tan cretina. Miró se quedó de un aire cuando vio el libro. Él es conocedor por ser del oficio. – Como sé que tienes demasiado trabajo con tu mudanza e instalación, amén de tus otras actividades, no tengo esperanza de que me escribas. Pero yo sé que ocupo un sitio chiquitito en tu pensamiento.
Todos vosotros, y tú en particular, estas siempre presentes en el mío y en mi corazón. Como somos los últimos sobrevivientes de esa epopeya que nos tocó vivir, yo te estoy más que agradecida por todos los testimonios que tu dejas. Este último libro turo “viaje al pasado” es fabuloso. Dices las cosas tal como fueron – que nadie las ha dicho, lo voy a volver a leer. Me dolió verte tan amargado y decepcionado. Yo no lo estoy menos pues esta “actualidad” actual es verdaderamente desesperante. Y si estuvieras en este continente lo estarías aún más, pues lo que aquí sucede es algo verdaderamente horrible y denigrante. Yo te comprendo muy bien porque a mi i me pasa lo mismo que a ti, pero tú al menos tienes la satisfacción de odiar al voleo tus justas denuncias. Yo aquí a veces me escarpará, esta doble vida que llevo, pues principalmente estoy aquí presente haciendo cosas que detesto, pero mi mente y mi espíritu estará embargados, llenos de tantos recuerdos… parece que se me paro el reloj en el año 36!
Ahora sigo el 22 -1 y vamos a ver si consigo terminar. Este mes me dieron doble pensión y ando pesarosa de no poderte enviar el excedente pues con tu mudanza deber tener gastos.
Como desde septiembre no me pagan el alquiler estamos apenas sobreviviendo. Me encontré aquí a mi hija con el brazo y hombro averiado. No lo puede mover y como en el S Social y hospitales estén de huelga y no hay para sinvergüenzas médicos privados, vamos a ver qué pasa. Parece creer que ni las emergencias atienden y ya se han muertos muchos en las puertas de los hospitales.
¿Puede concebirse algo igual? To decepcionaría la actualidad española… si vieras las de este continente. El subdesarrollo no es económico. En mental y moral. Es verdad que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Vamos a ver, cuando tú y yo, aceptamos sin esta indignarse que nos carcome esta realidad.
La humanidad es una porquería. Clinton ha ganado su 2º mandato por que envió bombarderos a Irak con un absurdo pretexto. Los detalles los sabes como yo, y esos cretinos de Rearmar peleando, creando guerra ha originado esa tragedia con las mujeres. Todo es una manipulación y comedia y los pueblos sin nuevos imbéciles.
Anuncios
about:blank
Informa sobre este anuncioPrivacidad
…¿Y otra pausa, te habrás ido ya? ¿Te alcanzará esta carta? Que continua que no pudiéramos intercambiar opiniones… Bueno, de nuevo nos alzaríamos, yo llegué a tu piso “entregando mi alma a Dios” pues me subí toda la calle Verdi… y la bajada igual de difícil, ¡Vaya cretina!, yo me iba diciendo.”, pero no es posible que Diego se suba esta cuesta? Pues de ahí me fui al Clot donde el cuñado de Palmiro por fin se murió, y también medí otra perdida… ¡Cuando llegué a caminar en era hermosísima Barcelona … Fui a la Av. Gaudi frente al Hospital de Sant Pablo! No pude ubicar la “zapatería” de Felisa donde nos reuníamos cada día tantos compañeros. “Ce plougeon dans le passe”, me sumió en una gran melancolía… Porque a algunos seres como tú y como yo, nos será tan imposible adaptarnos a esta vaciedad de vida.
Pero tú al menos “Haces algo” yo bregar con estos dos seres. …que en el fondo me son extranjeros. ¿Raro Verdad?
Ahora tengo “2 inválidos” En mi ausencia mi hija se lesiono un brazo y el hombro, apenas si se levanta de la cama. No hay dinero para médicos particular y en los dos hospitales están de perpetua. Huelga. Desde hace un mes ni las emergencias atienden, ya se han muerto varios. Todos los gremios están de huelga. El lunes han empezado los profesores universitarios; bueno creo que estoy repitiendo. Es que escribo a sacudidas. – Quiero decirte que tus razones tendrás para no querer “testimoniar” ante la tela. De todas maneras, con Paco por en medio creo que harán algo imparcial y verídico, aquí vimos, y mi hija se interesaba mucho. Estaba pendiente de un documental que dieron por un canal no comercial, de la actuación de los anarquistas en la guerra civil. Y mi pobre hija que está mal de la cabeza, pero no es tonta, exclama; “Ah! ¡Por fin comprendo de donde te viene a ti la loquera!, me reí mucho. – Pues Paco y Alex, no sé si conoces a este último, me mostraron tal afecto y amistad que me emociona recordarlo. Pues personalmente sé que les caí bien a todos, pero en cuanto a esa entrevista…me debería haber preparado, pero no pude. Víctor debía quedarse con mi hija y este si escapó a Caracas antes que yo. El pobre se quedó solo y a ella, loca le dijo: ¡A ver qué te vendes de la casa para comer! Otras veces lo ha hecho.
Aquí esta no muy desamparado. Al menos ahí estás entre gente.
En Montady, me reuní con Sarita y Pepita vino enferma, desde Marsella, Imposible describirte nuestra emoción…. ¡Éramos tan jóvenes y bonitas cuando nos dejamos! Solo pase 2 días pues Miró, Sarita se vio en la obligación de invitarlo también… y es un pelma. Trabajamos mucho pues tenemos el proyecto de escribir y editar algo sobre MMLL. Porqué te diré que me he quedado asombrada, y por supuesto emocionada de ver que hemos subsistido a través de toso estos años pues me llamaron mujeres que yo no conocía. Todas querían hablar conmigo. Miró estaba extrañado de esta expectación (yo también) pues su presencia aquí para desapercibida. Me dijo “aquí tu eres la vedette!- pues ya me dirás. Tú qué hago yo para ello, le contesté. Porque los de la tele me hacían también más caso a mí que a él. ¿Quién lo diría? Y en esa reunión de Montady faltaba Soledad y Pura. Nunca me acostumbraré a su ausencia. ¡Pero ves tú! Sólo logró “distraerse con ere asunto de las traducciones… Nuestra llegada a Francia recuerdo lo dolorosa que fue. No podíamos asumir la derrota una vez me escribió una hermosa frase. “nuestras alas truncadas, pero alas al fin son un tesoro interminable. Con ellas, hasta en la noche hay luz. La desgracia seria haberlas perdido. O no haberlas tenido nunca”. ¿Verdad qué es hermosa?
Anuncios
about:blank
Informa sobre este anuncioPrivacidad
Bueno, creo que aquí habrá disturbios, la gente no puede comer. No hay medio de detener la inflación. El primero es el gobierno, el agua, teléfono y electrificación por las nubes. Aquí hubo una medida demagógica a quien despiden de un trabajo lo indemnizaran dándole 2 meses de sueldo con sus vacaciones, por año trabajado eso a partir del último sueldo, Así pues, no quieren subir los sueldos, por este asunto (prestaciones) y en eso andan empresarios, gobierno y sindicatos que son otra mafia. (los hay sindicalistas, multimillonarios).
Bueno, si consigo recuperar la nacionalidad española podré quizá disponer de 300$ que cuesta ayudar a los jubilados un viaje a España por 15 días con todo pagado por cuenta del gobierno español. Así pues, nos volveremos a ver con más calma. ¡Aquí optimismo! Ya cumplí 80 años.
Hasta pronto, no espero que me escribas “pero el cariño es el mismo” yo lo haré cuando pueda”. Aquí te va el más afectuoso de los abrazos.
Pues me encanta que la tele haga ese documental sobre el movimiento anarquista.
Conchi Liaño
La Carta de Conchi Liaño, va y viene explicando y recordando historia de 1936, de la revolución en concreto y de su cotidianidad familiar en Venezuela, también anda preocupada por el traslado de Diego y su vuelta a Francia, en realidad, se trata del tema de la Biblioteca Ascaso Durruti que se instala gracias a unos compañeros franceses de la zona de Montpelier que consiguen ubicarla en aquella ciudad. Por lo demás Conchi Liaño tendrá la oportunidad de volver unos años más tarde a Barcelona, donde vuelve a coincidir con todos nosotros.
Manel Aisa Pàmpols