Homenaje en el 100 aniversario de su asesinato
Manel Aisa Pàmpols
30 de noviembre de 1920- 30 noviembre 2020-11-11
articlo publicado en revista cultural de ideas acratas Orto nº 199 octubre/diciembre 2020
Layret fue el mayor de cinco hermanos, su padre era relojero nacido de Vinaroz Francisco Layret Rico y su madre de Barcelona Raimunda Foix Prats. Nació Layret en la calle Sant Pau de Barcelona el 18 de julio de 1880 delante mismo del Liceu, sus hermanos eran Eduardo, Mercedes, Antidi, Josep María.
Francesc de pequeño tuvo la mala suerte de tener la poliomielitis a los dos años que le acompañara toda la vida.
Según Joaquín Ferrer su biógrafo de siempre nos comenta que la enfermedad le acompañara siempre y nos remarca que toda la vida tuvo que llevar las muletas.
La familia Layret tenía solvencia económica aunque viviera en el distrito Vº de Barcelona, por eso Layret pudo estudiar en casa incluso los dos primeros curso de bachillerato después fue al Liceu Poliglota situado primero en el Paseo de Gracia y poco después en la Rambla de Catalunya de Barcelona
Liceu Poliglota estaba en la Rambla Catalunya nº 21 y su director era Federico Nogués. Al final Layret pudo estudiar en la Universidad las carreras de Filosofía y Letras y la Carrera de Derecho.
Toda la enseñanza en Layret fue muy rápida y a los 18 años ya tenía acabado el bachillerato con unas excelentes notas y un bagaje cultural importante.
Estamos poco más o menso que en 1898, una etapa muy activa políticamente en el país.
En aquellos años Francesc Layret tiene tiempo de estudiar primero filosofía y letras en la Universidad de Barcelona y luego derecho también en la ciudad condal excepto el último curso que lo realizará en Madrid.
Con Luis Companys ya había compartido las aulas del Liceo Poliglóta y también los primeros años de la facultad de derecho.
Sin duda, los hombres que podemos considerar como precursores y referentes de Layret en la política catalana y española será Vallenti Almirall por un lado, pero sobre todo por Francesc Pi Margall y sus coétanios Ruiz de Zorrilla, Sol y Ortega y el propio Nicolás Salmerón.
En contrapartida en Cataluña tenemos la figura de Alejandro Lerroux “El emperador del Paralelo” una de las figuras más oscuras del republicanismo español
La Huelga general de febrero de 1902, que tan magistralmente pintó al oleó Ramón Cases, con la carga de la guardia civil montada a caballo con el sable en la mano dispuesta a reprimir, fue la primera huelga general conocida como tal ya que las anteriores se denominaron bullangas.
Después de aquella desastrosa huelga general de 1902 para los obreros hay una serie de obreros catalanes como Eladi Gardó y Josep Tubau que buscaban un espacio de formación para la reflexión de y para la clase obrera, para que de alguna manera entre todos auto- educarnos, para dar respuesta a los intereses de clase y por supuesto a los asuntos políticos y sociales del momento.
Eladi Gardó si no voy equivocado en aquel momento vivía en la calle Robador, al igual que Pere Corominas que era el hijo del carnicero, también otros futuros ateneístas como Sebastián Giralt y Josep Tubau no vivían muy lejos de Robador.
Bien, Eladi y Josep fueron los que convencieron al joven Layret para apoyar el proyecto de l’Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona.
Una vez tuvieron claro el proyecto ateneístico , en el cual Layret se implicó de cuerpo y alma se presentaron los estatutos el 9 de julio de 1903, redactados por el propio Francesc Layret así se constituía el primer ateneu todo y que ya hacía un tiempo que se venía gestando, y su primer presidente fue Lluis Bulffi que fue un neomalthusiano destacado de su época por la publicación de la “Huelga de Vientre” conferencia que pronuncio en diversos locales sociales y entre ellos el del Ateneu Enciclopèdic poco tiempo después. [1]
El tercero de los presidentes del Ateneu Enciclopèdic fue Luis de Zulueta que era un buen amigo de Layret que durante 1905 y 1906 tudo la dirección del Ateneu, pero Layret era su vicepresidente y en numerosas ocasiones le suplía la representación, al parecer Layret rechazo en diversas ocasiones la presidencia del Ateneu porque no quería la implicación, del Ateneu con el proyecto republicano que estaba reconstruyendo.
Así Layret decía: » La finalidad inmediata del Ateneu , és la instrucción y sobretodo la instrucción de los que, por vivir de sus manos , se ven privados del conocimiento, pero aspiran a ser con el tiempo, una verdadera universidad popular”.
Aquel año de 1905 en el Ateneu Enciclopedic Layret tendrá dos compromisos que son muy interesantes,com son “Lectura comentada del libro Vida de Don Quijote y Sancho de Miguel de Unamuno”, y la otra, el discurso inaugural de la Biblioteca del Ateneu Enciclopèdic que se convertirá en todo un referente de la ciudad.
También en aquel año, Layret había ingresado en la Unión Republicana partido por la que entró como regidor del ayuntamiento de Barcelona ocupando el departamento de Hacienda, al año siguiente de nuevo en el Ateneu con sus lecturas comentadas con su libro favorito “Lectura comentada del Libro Vida de Don Quijote y Sancho de Miguel de Unamuno” y “Principios de sociología de Giddings”-
Estas lecturas eran muy seguidas por la peña ateneística del momento como nos cuenta el propio Emili Salut en su libro “Vivers de Revolucionaris” donde participa regularmente Salvador Seguí el Noi del Sucre donde al parecer era un goce estar entre ellos en las conclusiones de lo leído por cada uno de ellos.
Aparte de sus lecturas comentadas, era frecuente que Layret presentará en muchas ocasiones al ponente de turno como por ejemplo a Comas y Solà y al primera espada del anarquismo Anselmo Lorenzo que aquel año presentó su libro “El trabajador y su ideal de emancipación” .
Al año siguiente Layret hará las lecturas comentadas de “Lectura comentada de Los Principios de Gidding”, y “Lectura comentada: Valor social de leyes y autoridades de Pedro Dorado Montero”,
En 1908 con el “presupuesto de cultura” se entusiasmo de tal manera que dio varias conferencias por buena parte de Catalunya y en el Ateneu también algunas de ellas relacionadas directamente con aquel engrescador «Presupuesto de Cultura» que nunca llegó a término, pero por el momento todo eran esperanzas.
“Els Pressupostos de Cultura”, “El Pressupost de Cultura i les seves conseqüències” y otra “Moral i Dret”.
En 1909 el año de la semana trágica en el ateneo por lo que sabemos sólo dio una lectura comentada esta vez en Layret vuelve a las lecturas comentadas «La Acción moral moderna de Gabriel Seailles”,
Y en los años siguientes , 1910 conjuntamente con Albert Bastardas Presidente de la entidad , abrirán en septiembre el curso y dos o tres conferencias más pondrá sobre la mesa “Pro Cultura” que tanto interesaba a Layret y en 1911 nos hablará de «Els estudis polítics dins dels Ateneus” i “Els obrers i la política”. en 1913 nos encontramos con otra de sus lecturas “Progreso y Miseria de Henry Georges» un libro que en aquellos tiempos era de obligada lectura, en 1915 una sobre “Fisica elemental” y otra de “Consecuencias de la guerra”.
En 1916 se dedicará a presentar el nuevo curso y el 1917 nos hablará de “Les qüestions financeres”, en el 1918 su discurso será “Problema fonamental que planteja la política moderna”, y en 1920 subió a la tribuna para hablarnos de “Els problemes de la postguerra”.
Y como espero que sepa la mayoría de anarquistas el 30 de noviembre de 1920 perdía la vida por un vil asesinato, organizado desde el propio gobierno civil de la ciudad de Barcelona y apoyado por la patronal catalana y española. Francesc Layret fue el primero de una larga lista de 80 personas señaladas como agitadores por el propio Severiano Martínez Anido donde prácticamente todos eran anarcosindicalistas de la CNT.
i com ja sabeu ja majoria dels ateneistes el 30 de novembre de 1920 perdia la vida per un vil assassinat pel pistolers de la patronal catalana que rebien la ordre d’assassinar al advocat del pobres anarcosindicalistas a les portes de casa seua del carrers Balmes 26, quan anava a visitar urgentment al governador militar i civil per la detenció arbitraria i el enviament d’un bon grapat d’anarcosindicalistes detingut i enviat amb vaixell a Mahó, Balears.
[1] Bulffi Luis Expansion de doctrinas neo-malthusianas. Conferencia dada en el Centro de Estudios Sociales de Barcelona 1904. Biblioteca Ed.Salud y Fuerza Buenos Aires-La Habana 1913