• Inicio
  • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
  • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
  • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
  • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
  • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
  • artículos entrevistas
  • Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu enciclopèdic fotos
  • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
  • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
  • Estimat carrer Aurora
  • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
  • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
  • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
  • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
  • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
  • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
  • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • Més artícles
  • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
  • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
  • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
  • resenyas de llibres
  • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
  • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
  • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
  • Valerie Powles
  • Librería
  • Contacto
  • Artículos

Libros Aisa

Feeds:
Entradas
Comentarios

Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!

Per Manel Aisa Pàmpols

Democracia, fascismo, Europa, competitividad, los mercados, fuera de control, ¡no hay espacio!, la rebótica, la China, el 5-G, policías y ladrones, Trump, Bolsonaro, Vox, PP, PSOE, en Torra…

La no intervención humana, la demografía, las religiones, el control del Sistema o el Sistema que nos controla , la nanotecnología, cambio climática, ¡La sexta extinción!, si.

Si, ¡la sexta extinción ! Ahí estamos, cuando los hombres y mujeres de la primera Internacional hablaban de “Asociación o muerte”, no significa nada más que o te organizas con los de tu misma clase o la muerte.

Y estamos ahí otra vez, en esa encrucijada de caminos que nos índica que es necesario volver a creer en las utopías para cubrir las necesidades esenciales del ser humano y su entorno, todo debe ser posible todavía, sólo hay que poner el empeño y la creatividad en conseguirlo, aunque evidentemente cada vez es más complicado.

Así nos lo cuentas Joan Martínez Alier y Jorge Wagermsberg cuando en un momento para ellos muy normal pero para mí de mucha lucidez   absoluta nos dice uno de ellos en su debate

” JW: La evolución de la materia es la historia más bella de todas las historias. De golpe crea materia viva, de manera que la selección fundamental da un salto inmenso y empieza a funcionar la selección natural … ¿Por qué existe algo en lugar de nada? … Y la historia más bella del mundo no acaba aquí, porque si parte de la materia inerte se hace materia viva, parte de la materia viva se hace materia culta. Otro gran salto, porque ahora no bastan la estabilidad y la adaptabilidad. ¡Ha llegado la hora de la creatividad!.” [1]

Siguiendo los pasos del conocimiento y la creatividad ha llegado la hora de la  organización horizontal desde lo más abajo posible, es decir, desde los barrios, los pueblos,  dentro de una sociedad consciente y que trabajé en la línea del respeto al otro y su entorno.

A partir de aquí y con una premisa básica entender las necesidades esenciales para la vida de todos los ciudadanos  sin exclusión.

La Alimentación (agricultura), la vivienda, el conocimiento, la Salud, el entorno natural (aire,  agua, los árboles ) el clima, el modo de cubrir el cuerpo (vestir). Estas son las necesidades reales de todos nosotros.

Cómo organizar la vida teniendo en cuenta esas necesidades vitales para la subsistencia de la vida en comunidad, volvemos a insistir que se trata  de todos y cada uno de los seres vivos del planeta de un modo  equitativo.

Es importante saber qué nos estamos jugando, son temas que no se puede estar especulando desde ningún concepto.

Desde ciudades, barrios o pueblos, quién vive en ellos tiene que tener la capacidad organizativa desde la base y establecer la línea de trabajo tangencialmente realizable,   y saber en todo momento las necesidades de lo colectivo, es decir, a partir de lo acumulado en el proceso histórico de los tiempos y las necesidades del momento que deben en un principio corregirse con los propios medios y donde este lenguaje y actitudes no sea posible  interrelacionarse con otros grupos  ciudades, barrios o pueblos similares e intentar el intercambio a  modo de producto, el Federalismo entendido como ya nos dejó dicho  Félix Carrasquer o el propio Felipe Alaiz trataba de explicarnos.

En ese entorno de necesidades puede estar la verdadera lucha por la vida, en la que nos jugamos el todo , por una oportunidad para la dignidad de todos,

La alimentación

La Vivienda

el Conocimiento

la salud

Estos son los pilares de la verdadera lucha por la vida, y en eso debemos estar todos por desterrar de nuestro entorno aquéllos que quiere especular con nuestra propia sangre, y vaciar nuestro contenido de vida en provecho de castas  que dirigen sociedad de privilegiados y otros cada vez son más los desclasados.

Por el momento y viendo la monstruosidad de los Estado Nación  en todo el planeta, es probable que todo y la vulnerabilidad de la especie humana,  como hemos visto recientemente con el Covid-19. Aun así,  no tengamos capacidad  para dar un vuelco a la situación social  existente hoy día, debido a los entresijos perversos que sostienen el sistema y a la cultura manipuladora de hoy día,  carente de todo compromiso.  

Probablemente lo mejor sería cortar de raíz el sistema capitalista que nos ahoga, para reorganizar alguna cosa diferente y mucho más equitativa  que nos permitiera una vida mucho más digna, pero eso por el momento nos llevaría a situaciones muy drásticas y dramáticas, que  por el momento parece que no  hay capacidad para dar respuesta en ninguna parte, el poder del fascismo está bien armado, y nosotros por lo general somos gente antibelicista.

Por el momento sólo tenemos el pataleo,  de vez en cuando  ¡en la revuelta!, ¡que está muy bien!, pero nos hace falta construir el siguiente paso que es la revolución y eso sólo se hace con paciencia  y mucho sentido organizativo es el más trascendental para construir una  revolución y a ese escenario por el momento somos incapaces de llegar, al parecer en ninguna parte del planeta.  

Tenemos el ejemplo de “la sociedad paralela”  pasar lo más posible del Estado y dedicarse a construir  entre iguales, que fue la respuesta de aquella Barcelona de los años 20 y 30 a la sinrazón de la avaricia del Estado  y tomo como referencia : “ El Congreso Regional de la CNT en 1918 en Sans, será la que tome nota e iniciativas en el campo y de impulso a las escuelas racionalistas, ateneos, los sindicatos de industria, las cooperativas de consumo, las cooperativas de construcción , los socorros mutuos , los economatos, etc.  Todo ello encaminado a tejer una respuesta social contundente que tenía por objetivo dignificar la vida de los humildes y del movimiento obrero y sus familias.  …[2]

¡no hay otra!,  hay que aprender, y a ser consciente de que toca hacer una serie de cosas, siempre pensando en lo colectivo.

Cómo los de los obreros y obreras de mediados del Siglo XIX cuando cansados de morir en la propia caldera de la fábrica lanzaron la consigna de “Asociación o muerte” esa es la verdadera lucha de ciudades como Barcelona y allí donde este la especulación de unos pocos sobre otros muchos.

En otro orden de cosas no hay que dejar de lado las experiencias que tuvieron lugar en otro tiempo y aunque es posible que algunas cosas sean diferentes en síntesis las necesidades del ser humano continúan siendo las mismas.

Pero sabemos que los movimientos sociales y el anarquismo por descontado, necesita saber del pasado, pero necesitan mirar más al futuro, probablemente será entonces cuando tengamos una oportunidad para construir un nuevo futuro para esa nueva sociedad, con necesidades reales.

Pero ahora, centrémonos en experiencias que son ejemplo para salir del paso, por ejemplo en los 60 y 70 de los Movimientos sociales de América del Norte  de lo que pudiéramos de ser capaces de crear a nivel alternativo  “Así que Hess aprendió a soldar y a racionar sus ingresos, intercambiando trabajos de soldadura por comida y otros bienes y viviendo fuera de la economía monetaria …..  Recuperaba lavadoras estropeadas, les quitaba los motores y las conectaba a bombas de agua para crear una corriente contra la cual los peces pudiesen nadar. Estos crecieron rápidamente. Descubrió que un sótano urbano podía producir pescado – a menos de un dólar el medio Kilo- “  [3]

Cuando sepamos interrelacionar las experiencias del pasado y apostemos por el futuro entonces será probablemente entonces cuando creatividad y utopía tengan alguna cosa que decir en el cambio: “Cambiar, por tanto, no es una opción sino una necesidad imperativa  .. La producción de necesidades”[4].

Es evidente que la Humanidad entera tiene el derecho pero también el reto de organizarse de tal manera, para vivir sin autoridad.

                                    Manel Aisa Pàmpols


[1] SOLO TENEMOS UN PLANETA sobre la armonía de los humanos con la naturaleza.Joan Martínez Alier Jorge Wagermsberg ed. Icaria Bcn 2017 P.12

[2] Manel Aisa Pàmpols La efervescencia social de los años veinte  Barcelona 1917-1923  descontrol 2016

[3] Ecología o catástrofe La vida de Murray Bookchin  por Janet Biehl  Virus 2017 P.329, 331

[4] Claves del ecologismo social  ed. Libros en acción Madrid 2009 P.19

http://www.revistaorto.net

  • ·

    • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
    • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
    • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
    • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
    • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
    • artículos entrevistas
    • Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu enciclopèdic fotos
    • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
    • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
    • Estimat carrer Aurora
    • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
    • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
    • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
    • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
    • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
    • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
    • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • Més artícles
    • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
    • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
    • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
    • resenyas de llibres
    • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
    • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
    • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
    • Valerie Powles
    • Librería
      • Novedades
      • Catálogo
      • Fondo Libros
      • Fondo de postales
      • Colección de sellos de la Guerra Civil Española
      • Vinilos LP
    • Contacto
    • Artículos
      • La Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica 1931 de Manel Aisa
      • Superhéroes del Barrio. Ateneu Enciclopèdic en el Raval, ¡ya!
  • Enlaces

    • Ateneu Enciclopèdic Popular
    • Boletín Electrónico de la Fundación Andreu Nin
    • Marxa Maquis
    • Ruedo ibérico
    • Stuart Christie

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.