La vuelta a la naturaleza.
El pensamiento naturista hispano (1890-2000): naturismo libertario, trofología, vegetarismo naturista, vegetarismo social y librecultura.
Alain Warren & Nigel Pell
Joseph Maria Roselló
Prólogo del Dr. José Vicente Martí Boscà
Virus, Barcelona, 2003, 321 págs. PVP: 15 euros.
La agricultura biológica, la lucha contra la vivisección, el vegetarianismo, el ideal de vida en el campo, la medicina naturista, la lucha contra la contaminación medioambiental o la adulteración de los alimentos, el placer del sol, el aire y el agua en el cuerpo desnudo, la oposición al cambio de horario, la crítica a la velocidad de la vida moderna, etc., son planteamientos con más de cien años de antigüedad, y en la Península Ibérica a todo ello se le conocía por Naturismo, reacción al «industrialismo inmoral» -así lo denominaban- que destruía la Naturaleza y degradaba a la especie humana.[…]
Josep Maria Roselló estudia en esta obra las cinco corrientes principales del movimiento naturista, analizando sus aportaciones teóricas y prácticas, la trascendencia de sus propuestas, las revistas y publicaciones que sirvieron de soporte a la difusión de sus ideas así como sus figuras más destacadas. Este exhaustivo trabajo, que abarca más de un siglo de historia, se ve precedido por una breve introducción histórica -cuya finalidad es precisamente exponer la interrelación existente entre estas diferentes corrientes mencionadas- y finaliza con una panorámica general sobre el devenir del movimiento naturista en sus diferentes expresiones desde 1939 hasta la actualidad.
Lejos de ser algo del pasado, los planteamientos naturistas siguen siendo una necesidad ineludible para quienes creen en la necesidad de romper con la lógica del capitalismo depredador del medio ambiente y de las personas; y por lo tanto las ilusiones y la lucha de aquellos hombres y mujeres por un mundo nuevo deberían servirnos de estímulo para aquellas personas que seguimos creyendo que otro mundo no sólo es posible, sino imprescindible.