• Inicio
  • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
  • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
  • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
  • artículos entrevistas
  • Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu enciclopèdic fotos
  • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
  • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
  • Estimat carrer Aurora
  • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
  • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
  • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
  • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
  • Més artícles
  • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
  • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
  • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
  • resenyas de llibres
  • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
  • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
  • Valerie Powles
  • Librería
  • Contacto
  • Artículos

Libros Aisa

Feeds:
Entradas
Comentarios

Biografía de la Revista Blanca

revista blanca_50BIOGRAFÍA DE LA REVISTA BLANCA

Javier del Valle-Inclán Alsina

Editorial Sintra, Barcelona, febrero 2008, 23×15 cm, 304 páginas, 17 €

Colección Estudios, 1era edición.

Todo y que sea controvertido, se puede decir que sin la familia Montseny difícilmente se puede entender el anarquismo en la península ibérica, y pese a que tanto Juan Montseny como Teresa Mañe tuvieron y tienen también sus retractores dentro del anarquismo no en vano su labor cultural por el anarquismo ahí está, ya imperecedera y cargada de un protagonismo, quizá involuntario o al menos así lo entendemos cuando su hija Federica Montseny en el prólogo del libro “Els anarquistes educadors del poble: La Revista Blanca (1898-1905)” nos habla de que sus padres profesores en una escuela Laica en Reús jamás hubieran salido de aquella pequeña ciudad a no ser por los acontecimientos de Barcelona y la bomba de Cambios Nuevos del 7 de junio de 1896 y las posteriores redadas policiales donde incluso el propio Juan Montseny fue detenido como tantos anarquista y federalistas de la época, por un cuerpo represivo capitaneado por el Presidente  del Gobierno en Madrid  Cánovas del Castillo que tenía su mano represora en  el Teniente de la Guardia Civil  Narciso Portas  que era conocido como el “Botxí de Montjuïc”o como Tarrida del Mármol  lo denomino en sus conferencias europeas “El Nuevo Torquemada”, y otro de los símbolos de la represión la encontramos en el juez instructor  Enrique Marzo como cara visible de unos juicios completamente fuera de lugar y cargados de  irregulares .

Así pues, éstos tres personajes son  los principales símbolos del castigo y la represión que el sistema había decidido imponer al anarquismo que luchaba en esos momentos por la subsistencia y buscaba en la fraternidad de los pueblos y sus gentes el despertar de las conciencias  ante las injusticias de un sistema basado en el privilegio de unos sobre otros.

Por ello, podemos entender que la propia Burguesía con sus tentáculos represivos cargados de cólera fue en consecuencia  y en contraposición a sus creencias quien allano el camino de las ideas de la búsqueda de la libertad en un mundo mejor de una gran parte de los hombres y mujeres que ante tan descarada injusticia se acercaron al anarquismo y buscaron las formas de rebelión a través de la cultura y el saber en momentos incluso de desesperación.

Para ello el anarquismo desde ese primer momento y más desde la llegada del “siglo de las luces” entendió que para liberarse del yugo burgués, tenía que luchar  para paliar el hambre, pero también  había que saciar la sed de conocimiento de los pueblos oprimidos.

En ese contexto el anarquismo emprendió su lucha en busca del conocimiento compartido y la cultura de los pueblos y sus gentes.

Así tenemos un autodidacta como Juan Montseny que una vez puesto en libertad se exilio en Francia y poco después se trasladaba a Madrid  con una idea clara de buscar apoyos para denunciar lo que estaba ocurriendo en Barcelona.  Primero lo encontró en un interesado Alejandro Lerroux  y su  periódico el Progreso, pero cuando este interés electoralista se hizo tan evidente  se rompió la baraja y Montseny que ya se había hecho con algunas afinidades en Madrid como la del impresor Rodríguez Salas consiguió llevar a termino su primer proyecto editorial con la Revista Blanca en recuerdo de la revista anarquista que circulaba por París “Revue Blanche” y naturalmente también con la complicidad de algunos de los intelectuales críticos que en ese momento circulaban por la capital de España.

Así nacía en España el primer gran proyecto editorial del movimiento libertario, que con altos y bajos llego hasta 1939 con la figura de Federica Montseny hija de Teresa Mañe y Juan Montseny, e incluso podríamos argumentar que Federica continúo en el exilio francés de Toulouse hasta el final de sus días, quizá en menor escala pero siendo sin  duda  un referente.

Es pues un acierto de Javier del Valle Inclán iniciar un estudio minucioso de esa primera etapa de los Montseny en La Revista Blanca y los suplemento que también llegaron a editar en esa primera época en Madrid. Donde número a número vamos viendo las implicaciones intelectuales de los colaboradores de la revista y de ésta con los lectores y el impacto que la Revista Blanca producía en la sociedad a la vez que se iniciaba una u otra campaña contra la represión estatal ya sea por los Procesos de Montjuïc, o con lo acaecido en Jerez de la Frontera, en La Coruña, etc.

Para terminar con un esbozo biográfico de cada uno de los colaboradores de la Revista en esa primera época.

Manel Aisa

  • ·

    • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
    • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
    • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
    • artículos entrevistas
    • Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu enciclopèdic fotos
    • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
    • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
    • Estimat carrer Aurora
    • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
    • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
    • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
    • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
    • Més artícles
    • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
    • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
    • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
    • resenyas de llibres
    • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
    • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
    • Valerie Powles
    • Librería
      • Novedades
      • Catálogo
      • Fondo Libros
      • Fondo de postales
      • Colección de sellos de la Guerra Civil Española
      • Vinilos LP
    • Contacto
    • Artículos
      • La Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica 1931 de Manel Aisa
      • Superhéroes del Barrio. Ateneu Enciclopèdic en el Raval, ¡ya!
  • Enlaces

    • Ateneu Enciclopèdic Popular
    • Boletín Electrónico de la Fundación Andreu Nin
    • Marxa Maquis
    • Ruedo ibérico
    • Stuart Christie

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.