• Inicio
  • ¿Qué tal Diego?
  • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
  • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
  • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
  • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
  • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
  • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
  • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
  • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
  • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
  • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
  • Anarquismos en perspectiva
  • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
  • artículos entrevistas
  • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu enciclopèdic fotos
  • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
  • El crepuscle de les màquines
  • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
  • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
  • El médico anarquista Diego Ruiz
  • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
  • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En una Gañania andaluza,
  • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
  • Escarbant en el calaix de la desmemòria
  • Estimat carrer Aurora
  • Febrer Llibertari 2022
  • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
  • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
  • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
  • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
  • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
  • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
  • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
  • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
  • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
  • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
  • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
  • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
  • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • Memòria de les lluites per l’Habitatge
  • Més artícles
  • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
  • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
  • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
  • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
  • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
  • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
  • Propostes d’economia llibertària
  • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
  • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
  • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
  • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
  • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
  • resenyas de llibres
  • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
  • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
  • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
  • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
  • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
  • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
  • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
  • Un prólogo fuera de Lugar
  • Valerie Powles
  • Librería
  • Contacto
  • Artículos

Libros Aisa

Feeds:
Entradas
Comentarios

Josep Lluis Pellicer

JOSEP LLUIS PELLICER

.

Artículo publicado en la revista EL VAIXELL BLANC (Secció artística literaria de l’Ateneu Enciclopèdic Popular) número 24 , maig, juny 1984.
.

El 12 de mayo de 1842 nacía en Barcelona Josep Lluís Pellicer , de joven curso carrera de maestro de obras, aparejador y agrimensor, alternándolas con el estudio del dibujo y la pintura en el taller de Ramón Martí Alsina, el cual años más tarde habría de ser su suegro, (Padre de su segunda esposa).

Durante su juventud era frecuente ver sus dibujos y pinturas en la Sociedad de Artistas situada donde años más tarde se construiría el Palau Marcet (Granvía esquina Paseo de Gràcia ) (1).

Hacía 1865 viajó a Roma con el único objetivo de estudiar pintura, ya que al parecer no conseguía los resultados esperados en esta materia. Por aquella época ya empezaban a ser conocidas sus caricaturas, bajo el seudónimo de Nyapus, dibujaba tanto para semanarios de Barcelona como de Madrid, así encontramos sus dibujos en «El Xanquet», «El tiburón», «L’Esquella Torratxa», «La Campana de Gracia», «Gil Blas», «El Cohete» y años más tarde podemos añadir «El mundo cómico».

En 1867 debió encontrarse en París ya que publicó un libro «Notas y dibujos sobre la Exposición Universal de París» que más tarde apareció por entregas en «La Vanguardia» (2).

Durante su estancia en Roma pinta «Zito … silencio che passa la Ronda» que más tarde sería expuesto en Barcelona en Can Monter, hecho que fue catalogado de «Renec artístic» (3).

En 1869 Pellicer se estableció de nuevo en Barcelona, este hecho va a coincidir con la llegada del Internacionalista Giuseppe Fanelli, enviado por Bakunin, para dar a conocer la Internacional en España. La reunión de los primeros Internacionalistas en Barcelona tuvo lugar en el taller de Josep Lluis Pellicer, allí asistieron una veintena de inquietos liberales entre los que destacaríamos a Tomás González Mórago, Gaspar Sentiñon, Rafael Farga Pellicer, (primo de J.L.P.), etc (4).

Sin duda, Pellicer resultó ser un hombre amante de una sociedad más justa, prueba de ello es que ya en anteriores años había formado parte de movimientos republicanos.

De la reunión arriba mencionada, salió un Manifiesto que encabezaba el título «De la Sección Barcelonesa de la AIT a las secciones de Europa y América» firmada a 2 de Mayo de 1869 por Rafael Farga Pellicer secretario y por José Luís Pellicer presidente (5).

De todas formas poco tiempo debió estar en el cargo, ya que siempre aparece la figura de Rafael Farga Pellicer o la de González Morago llevando el peso organizativo de la AIT en Barcelona, aunque nos consta que siempre permaneció fiel a la línea Bakuninista de la AIT, un dato que así lo recoge lo encontramos cuando Tomás González Morago publica la revista «El Condenado» (1872) que J.L.Pellicer ilustró el año escaso en que apareció (6). El objetivo de la revista era oponerse a Lafargue que en Madrid había embaucado a los redactores de «La Emancipación» hacía posiciones politicistas.

Otra de sus andanzas político sociales es el llamado «Pacto de Tortosa» cuando éste era miembro del comité local del Partido Republicano Democrático firmando dicho pacto junto a Valentí Almirall y Anselm Clave entre otros (7).

En 1870 Pellicer y Tomás Padró ilustran un libro de poemas como homenaje al actor Ernesto Rossi que en aquellos años tenía un gran éxito en Barcelona, las poesías estaban firmadas por Víctor Balaguer, Robert Robert, Coll Britaplaja, Frederic Soler, Conrad Roure, etc (8).

Poco después Pellicer es contratado como corresponsal e ilustrador de guerra, estamos en 1872 cuando la tercera guerra carlista se desarrolla en el Norte de España, durará hasta 1876, luego seguirá como ilustrador en la guerra ruso turca en 1877-78 para terminar con la Compañía del Estado Mayor del General Gurko.

Llegó un momento en que su fama como ilustrador era internacional, así era frecuente ver sus dibujos en «Le Monde Ilustre» de París , «The Graphic» de Londres o en la Ilustración Artística» de Madrid.

A la vuelta de la guerra Ruso Turca se trasladó a Monzón (Huesca) y allí en pocos días pinto el lienzo de «Las Quintas» que fue clasificado como obra maestra en 1880 al ser expuesta en la Sala Pares de Barcelona. Sin embargo por aquel entonces Pellicer era ya muy puesto en duda como pintor, no así como dibujante y es precisamente uno de sus mejores amigos Apel.les Mestres quien decía de sus pinturas que » eran unos excelentes dibujos faltos de luz y color».

Aquel mismo año de 1878 marcha a París donde alquila un estudio en la rue Danfort Rocheau y trabaja intensamente la pintura, desde la capital de Francia colaborá en diversos artículos aparecidos en la prensa catalana «La Renaixensa», «La Vanguardia» y «Diari Català», este último periódico debió salir por primera vez el 1 de enro de 1879 pero no lo hizo hasta el 4 de mayo por falta de permiso, dando la circunstancia que este había sido solicitado por J.L. Pellicer (9). La causa del retraso posiblemente hay que buscarla en el nacionalismo de su director Valentí Almirall.

Las primeras noticias que llegaron a España sobre el impresionismo proceden de dos artículos firmados con la «P» de Pellicer en el «Diari Català» el primero de ellos es sobre el Salón de 1880 en París y una segunda crónica trata sobre el pintor Claude Monet. «Se ha dicho muchas veces y con toda razón que los pintores catalanes que en la década de los 80 fueron a París (sobretodo Casas y Rusinyol) no vieron lo que realmente estaba allí pasando)» (10).

A su vuelta a Barcelona Pellicer siguió ilustrando numerosos libros entre los autores destacamos a Cervantes, Galdos, Palacio Valdes, etc.

En 1886 con motivo del revuelo que en Barcelona provoca el lienzo del filipino Luna i Novicio con su Spolarium , Pellicer recoge las imágenes en un magnifico dibujo que publicará «La ilustración artística» (11).

Como buen cronista de su tiempo, Pellicer siempre que podía recogía con su lápiz las costumbres, tradiciones e incluso la vida cotidiana de aquella Barcelona que se acercaba al final del siglo.

En 1887 Pellicer presenta un óleo sobre el General Prim a su llegada a Barcelona después de la guerra de África. Un año más tarde Rius i Taulet le encargó el complejo artístico de la Exposición Universal de Barcelona a J.L.Pellicer y éste consigue que se respete integramente la nave central del que fue Palacio de Industria y le añade una serie de reproducciones de las más representativas esculturas de Europa; por este hecho será nombrado primer director del «Museu Municipal de Reproduccions i Belles Arts » de Barcelona (12).

Poco tiempo después Pellicer estará entre los primeros Modernistas catalanes que al entorno de Rosinyol se reúnen en Sitges, alí están Pitxot, Meifrèn, Clarazo, Urgell, etc.

En 1895 Pellicer participa en la segunda exposición que el Cercle de Sant Lluc organiza en la sala Parés, se dice de ésta exposición que fue el verdadero arranque del círculo que todavía persiste hoy (13).

En 1901 J.L. Pellicer fallece en su ciudad natal, la noticia es ampliamente recogida en la prensa local e incluso en allende las fronteras de Cataluña y destacan a modo de epílogo las palabras de M. Utrillo dedica en el semanario de arte y literatura «Pel & Pluma».

Manel Aisa Pàmpols

1. Meridià Setmanari Tribuna del Front Intel.lectual antifeixista. Any 1 n. 24, Barcelona 24 de juny del 1938.
2. Tres Maestros del Lápiz de la Barcelona Ochocentista de Salvador Bori, p.81
3. Meridià n.24 , Barcelona juny del 1938.
4. Anarquismo y Sindicalismo en España J. Termes p.44
5. idem p.332
6. idem. P.156
7. La Barcelona Històrica I Pintoresca dels dies de Serafí Pitarra, J.Mª Poblet p.200
8. idem p.76
9. El Primer modernismo literario vatalán y sus fundamentos ideológicos. Eduard Valentí p.128
10. idem p.141, 142
11. Historia Sala Parés J.A.Maragall p.36
12. Meridià n. 24 Barcelona juny del 1938
13. Historia de la Sala Parés J.A.Maragall p.65

Más información sobre José Luis Pellicer El Primer Presidente de la AIT en España en:

AAVV( C. Díaz, L. Alegret, F. Solà, D. Espinosa): Descobrint Pellicer. Editado en Barcelona en 1995, 8º, 164Pp.- Pròleg J.MªAinaud de Lasarte.

  • ·

    • ¿Qué tal Diego?
    • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
    • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
    • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
    • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
    • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
    • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
    • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
    • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
    • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
    • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
    • Anarquismos en perspectiva
    • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
    • artículos entrevistas
    • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu enciclopèdic fotos
    • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
    • El crepuscle de les màquines
    • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
    • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
    • El médico anarquista Diego Ruiz
    • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
    • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En una Gañania andaluza,
    • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
    • Escarbant en el calaix de la desmemòria
    • Estimat carrer Aurora
    • Febrer Llibertari 2022
    • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
    • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
    • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
    • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
    • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
    • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
    • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
    • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
    • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
    • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
    • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
    • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
    • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • Memòria de les lluites per l’Habitatge
    • Més artícles
    • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
    • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
    • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
    • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
    • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
    • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
    • Propostes d’economia llibertària
    • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
    • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
    • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
    • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
    • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
    • resenyas de llibres
    • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
    • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
    • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
    • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
    • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
    • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
    • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
    • Un prólogo fuera de Lugar
    • Valerie Powles
    • Librería
      • Novedades
      • Catálogo
      • Fondo Libros
      • Fondo de postales
      • Colección de sellos de la Guerra Civil Española
      • Vinilos LP
    • Contacto
    • Artículos
      • La Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica 1931 de Manel Aisa
      • Superhéroes del Barrio. Ateneu Enciclopèdic en el Raval, ¡ya!
  • Enlaces

    • Ateneu Enciclopèdic Popular
    • Boletín Electrónico de la Fundación Andreu Nin
    • Marxa Maquis
    • Ruedo ibérico
    • Stuart Christie

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Libros Aisa
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Libros Aisa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra