• Inicio
  • ¿Qué tal Diego?
  • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
  • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
  • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
  • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
  • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
  • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
  • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
  • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
  • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
  • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
  • Anarquismos en perspectiva
  • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
  • artículos entrevistas
  • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu enciclopèdic fotos
  • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
  • El crepuscle de les màquines
  • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
  • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
  • El médico anarquista Diego Ruiz
  • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
  • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En una Gañania andaluza,
  • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
  • Escarbant en el calaix de la desmemòria
  • Estimat carrer Aurora
  • Febrer Llibertari 2022
  • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
  • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
  • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
  • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
  • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
  • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
  • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
  • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
  • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
  • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
  • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
  • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
  • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • Memòria de les lluites per l’Habitatge
  • Més artícles
  • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
  • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
  • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
  • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
  • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
  • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
  • Propostes d’economia llibertària
  • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
  • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
  • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
  • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
  • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
  • resenyas de llibres
  • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
  • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
  • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
  • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
  • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
  • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
  • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
  • Un prólogo fuera de Lugar
  • Valerie Powles
  • Librería
  • Contacto
  • Artículos

Libros Aisa

Feeds:
Entradas
Comentarios

Anselmo Lorenzo

ANSELMO LORENZO

Fiel exponente de la 1er. Internacional 

Artículo publicado a mediados de los años 90 en la revista Orto de Barcelona.

Hoy, cuando vivimos en una sociedad en que lo único que prima es el dinero y el triunfador es aquel que más ostenta, creo que es un acto de valentía el reivindicar a un personaje como Anselmo Lorenzo que representó todo lo contrario del modelo de sociedad actual.

Bien sabemos, que el pensamiento, los hombres y las cosas no son eternas, es ahí donde fundamos nuestras esperanzas, en que es posible que en un próximo futuro una nueva generación de hombres y mujeres, hartos del engaño, sean capaces de reflexionar y de saber decir ¡Basta! al politiqueo y a la tergiversación como norma de una sociedad decadente y sin entrañas y sean lo suficientemente hábiles como para orientar el pensamiento humano hacia posturas mucho más racionales y de anteponer las prioridades del hombre y su entorno ante el irracionalismo de un capitalismo salvaje que cada vez está más divorciado de la condición humana.

Evidentemente la empresa no va ha ser fácil, pero después del desaguisado comunista en la URSS el tiempo debe dar como aprendida esa lección y esperemos que por fin voces como la de Anselmo Lorenzo sean tenidas mucho más en cuenta, casi debería ser una propuesta, recoger el debate de los primeros Internacionalistas, aunque por el momento no haya demasiado interés en ello, ya que, las modernidades parecen tener poco interés por la historia, una historia que al menos en este siglo sólo sirve para cuestionarnos, el ¿para qué tantas luchas?, ¿ para qué tantas muertes inútiles?. Aunque con ello se nos hace evidente que el presente del hombre es una traición a todos aquellos que entregaron su vida generosamente a un mundo mejor.

La sociedad en que vivimos evidentemente nada tiene que ver con la de finales del siglo pasado o inicios de éste, pero se hace visible que hay cosas que nunca han cambiado y mientras, eso no cambie ,es decir, haya dirigentes y dirigidos , explotadores (o privilegios )y explotados , así como también otras figuras como el especulador , la sociedad ,por muy del bienestar que se denomine , será una sociedad cargada de injusticias y por lo tanto será lícito luchar por la libertad y naturalmente, contra el poder que oprime esa libertad .

Por eso hoy quisiera dedicar estas páginas a un hombre que luchó por la libertad, como fue el denominado abuelo del anarquismo español.

Anselmo Lorenzo Asperilla nació en Toledo el 21 de abril de 1841. A la edad de once años se traslada por primera vez a Madrid donde empieza a trabajar en la cerería de un tío suyo hasta la edad de quince años en que cambia de oficio, empezando a trabajar de tipógrafo.

A la edad de veintidós años se hace socio del «Fomento de las Artes» (1),donde asiste a las clases nocturnas y aprende matématicas, gramática y francés, resulta ser un alumno tremendamente aplicado, por lo que aprende rápidamente siendo premiado por el catedrático Segismundo Moret Prendergast.(2)

En el Fomento conocerá a Tomás González Morago, este mismo año de 1866 conseguirá un trabajo más estable al entrar como tipógrafo en los talleres del Diario Oficial de Avisos de Madrid.

A la llegada de Fanelli (3),el 24 de noviembre de 1868 a Madrid éste reúne en casa de Julio Rubau Donadeu a unos cuantos republicanos a los que explicará el programa y los principios básicos de la Internacional, hecho que significará el arranque de la AIT en España.

Al año siguiente, cargados de nuevas ilusiones los Internacionalistas Madrileños (Francisco Mora, Tomás González Morago y él) organizarán una conferencia en El salón de la Bolsa Mercantil de Madrid, se originará tal revuelo en la conferencia que la burguesía tremendamente indignada sale del Salón mientras que la noticia será divulgada en la prensa causando mucha simpatía entre la clase obrera que al poco tiempo verá que la sección de Madrid contará con más de mil inscritos.

De aquellos años Lorenzo recordará: «Alquilamos un primer piso en la calle De la Cabeza amueblamos con lo indispensable y allí nos reuníamos, las veladas y los días festivos.»

Por esa época (1869) trabaja en el periódico «El imparcial» y su sueldo le permite hacerse cargo de su madre y hermana.

El 15 de enero de 1870 aparece «La Solidaridad»(4)órgano de la sección española de la AIT

en cuyo primer número Lorenzo hace una declaración de principios de la Internacional.

Del 19 al 26 de junio de este año se celebro el 1er congreso obrero español en Barcelona, Lorenzo será uno de los cuatro delegados mandados por la delegación de Madrid. (Según Farga Pellicer fue preciso mandarles 400 pts para que pudieran viajar hasta Barcelona).De dicho congreso surgirá la FRE(Federación Regional Española) y se acordó que el Consejo Federal recayera en la sección de Madrid con lo que Anselmo Lorenzo sería elegido como vocal de dicho Consejo conjuntamente con sus compañeros de delegación Tomás González Morago, Enrique Borrell y Francisco Mora. Este Consejo Federal tendrá su primera reunión oficial el día 5 de julio de 1870 en Madrid siendo nombrado Presidente Angel Cenagorta Mazón.(5).

1871 es un año cargado de acontecimientos ya que la Comuna de París crea la agitación política también en España, donde se dará un debate sobre la Comuna de París y la Internacional (AIT), que provocó que el gobierno de Sagasta persiguiera las ideas de la AIT, lo cual significó el primer exilio del anarquismo español organizado ya que tanto Lorenzo como la mayor parte de sus compañeros debieron exiliarse en Portugal, tan sólo Borrell se quedó en Madrid para mantener un mínimo de infraestructura.

Aunque una vez en Portugal la tarea de Lorenzo y sus compañeros fue fecunda ya que a orillas del Tajo lograron formar un núcleo de jóvenes Internacionalistas cuyo órgano de expresión fue «O Pensamiento Social».

La estancia en la capital lisboeta será desde el 9 de junio al 21 de agosto de 1871, el primer contacto estará hecho «El centro promotor dos Melhoramentos das classes laboristas» José Fontana, Eduardo Maia, Antero de Quental Batalha Reis, Nobre França, etc.que formaron el núcleo fundacional de la AIT en el país vecino.

De nuevo fue consentida la AIT en España por lo que de vuelta a España viajan a Valencia donde ha de celebrarse una Conferencia de la Internacional del 10 al 18 de septiembre de 1871, de allí Lorenzo saldrá como delegado para viajar a Londres donde debe celebrarse una Conferencia del Consejo Federal de Londres.

Una vez en Londres se hospedará en casa de Karl Marx de ello nos cuenta que: «Al cabo de poco rato paramos delante de una casa, llamó el cochero y presentóseme un anciano que, encuadrado en el marco de la puerta, recibiendo de frente la luz de un reverbero, parecía la figura venerable de un patriarca producida por la inspiración de eminente artista. Acerquéme con timidez y respeto, anunciándome como delegado de la Federación Regional Española, y aquel hombre me estrechó entre sus brazos, me besó en la frente me dirigió palabras afectuosas en español y me hizo entrar en su casa. Era Carlos Marx» y finalmente nos cuenta la otra impresión que le ocasiono el ilustre señor.» Asistí una noche en casa de Marx a una reunión encargada de dictaminar sobre el asunto de la Alianza y allí vi a aquel hombre descender del pedestal en que en mi admiración y respeto le había colocado hasta el nivel más vulgar, y después varios de sus partidarios se rebajaron mucho más aún, ejerciendo la adulación como si fueran viles cortesanos delante de un señor».

La desilusión por aquel hombre «Casi leyenda» hizo mella en Lorenzo, no decayendo nunca de sus principios. Por ello en cuanto el problema se agudiza en España, él siempre estuvo del lado de los anti-autoritarios, manteniendo los principios internacionalistas de Bakunin.

A su vuelta de Londres se reúne con sus compañeros del Consejo para informar de lo acontecido en la capital inglesa y viendo la situación interior de España preparar una estrategia de organización clandestina y a la primera oportunidad que tienen, se dividen el territorio español para explicar la nueva estrategia a seguir en caso de una nueva represión gubernamental. Lorenzo viajará a Andalucía recorriendo Sevilla, Carmona, Utrera, Jérez, Cádiz San Fernando, Puerto Real, Málaga, Loja, Linares. Lugares donde puede comprobar que subyacen los principios internacionalistas de Fanelli y no los de Lafargue (Enviado por Marx a España, en busca de adeptos a sus teorías). Posteriormente Lorenzo se dirigió hacia el norte visitando Valencia, Barcelona y Vitoria. En está última se instaló por una temporada en casa de Manuel Cano (que había trabajado con él en el Diario Oficial de Avisos de Madrid), en pocos días fundaran la sección de la FRE de Vitoria.

Mientras tanto se celebra el Congreso de la AIT en la Haya(2/9septiembre de 1872) donde será definitiva la escisión entre Bakunin (Proudhonianos y anti-autoritarios) y Marx (autoritarios).

Este hecho afectará tremendamente a la AIT en España al igual que en Europa se creará polémica y como fin la división, de una táctica y estrategia todavía hoy (mucho más equidistantes) irreconciliable.

La polémica se desató desde Madrid por el periódico «La Emancipación» dirigido por José Mesa y Francisco Mora partidarios de las teorías de Marx y la contestación desde Barcelona con el periódico «La Federación» que dirigía González Morago y en el que colaboraban Gaspar Sentiñon, Rafael Farga Pellicer y desde luego Anselmo Lorenzo que defendían las tesis Bakuninistas .

Anselmo Lorenzo comprendiendo el irreparable resquebrajamiento que se estaba produciendo en el seno de la Internacional, quiso mediar en un intento de flexibilizar la situación hecho que muchos de sus compañeros no entendieron, lo cual motivó una desilusión de Lorenzo que le apartó por un tiempo de la organización.

En 1873 embarca hacia Burdeos donde trabaja en lo que puede mientras recorre media Francia, hasta llegar a Marsella donde está prácticamente arruinado pero gracias a una recolecta de los obreros de «Le Sémaphore» de esta ciudad, consigue un billete que le llevará hasta Barcelona(1874).

A su llegada a la ciudad Condal se instala en casa de José Miranda (Internacionalista que será su futuro yerno) e inmediatamente ingresa en la sección de tipógrafos de la FRE en Barcelona.

En febrero de 1881 Lorenzo será expulsado de la FRE acusado de haber falseado una votación.

En 1883 entra a formar parte de la logia Masónica «Hijos del Trabajo «donde se le conoce con el nombre simbólico de «Gutemberg»

En el Primer Certamen Socialista celebrado en Reus (6)participa con la ponencia «El ciudadano y el productor». Este mismo año de 1885 de nuevo ingresa en la Sociedad de Obreros Tipógrafos de Barcelona Al año siguiente está junto a Rafael Farga Pellicer en la revista «Acracia» para encontrarlo en 1887 como redactor de «El productor».

Pese a ingresar en la Masonería en 1883 no lo hará público hasta el abril 1887 en un acto conferencia celebrada en el Ateneu Barcelonés junto a Josep Llunas.

En 1888 empieza a escribir su obra más importante, se trata de «El proletariado militante» del que saldrán dos volúmenes quedando sin terminar un tercero que nunca vera la impresión.

En 1889 presenta cuatro ponencias al Segundo Certamen Socialista celebrado en Barcelona (7).

En 1893 se publica «Justo Vives» episodio dramático social y en 1895 funda en Barcelona la revista «Ciencia Social». Este mismo año asiste a la inauguración de la Biblioteca Arús y de ello da cuenta en las páginas de «El porvenir social» de Barcelona y en «La idea libre» de Madrid.

En 1896 a causa de los sucesos de Corpus en Barcelona es detenido en la noche del 28 al 29 de julio y trasladado a Atarazanas donde permanece hasta el 7 de agosto que es trasladado al Castillo de Montjuich de ello nos cuenta «Llegamos a estar 43 hombres en un encierro donde sólo se podían dar catorce o quince pasos». A pesar de todas las calamidades que tienen que soportar conseguirá hacer llegar sus artículos a los compañeros de la prensa libertaria firmando con el seudónimo de «Abdón Terradas».

El 4 de mayo de 1897 son fusilados cinco anarquistas en el Castillo de Montjuich (8), Anselmo Lorenzo será desterrado como otros muchos a Francia ,donde conocerá a Malato, Albert, Grave, Faure, Hamon y por supuesto a Ferrer i Guardia.

Al finalizar aquel fatídico año regresa a Barcelona donde se reunirá con su compañera y sus tres hijas.

En 1900 empieza a trabajar para las «Publicaciones de la Escuela Moderna» donde lo primero que hace es traducir «las aventuras de Nono» de Juan Grave, durante este período también colabora con la «Revista Blanca» que desde Madrid dirige Federico Urales.

En 1901 por fin sale a la luz el primero de los tomos de «El proletariado militante» ,este libro se lo dedicará a su gran amigo y hermano Fernando Tárrida del Mármol. Este mismo año colabora en la revista «La huelga General» fundada por Ferrer i Guardia.y dirigida por Ignaci Claria.

En 1902 publica «El hombre y la sociedad» y al año siguiente su folleto «Criterio libertario», también traduce y prologa a Paraf Javal y Camille Pert, de éste último es la novela «En anarquía» donde en su prólogo Lorenzo nos dice: Sociedad ,socio ,derechos y deberes recíprocos son ideas tan elementales, que es indudable que el primer salvaje que renegó por impotencia del individualismo para dar el primer paso, representación del último que ha de dar la humanidad en el camino del progreso, es decir, para entrar en el comunismo, las tuvo bien presentes en su virgen inteligencia y obro impulsado por ellas.

Tengo hambre :aquí no hay frutos, la caza y la pesca son imposibles para mis esfuerzos aislados; asociándome con aquel hombre, que siente y necesita como yo, cogeremos ración doble y nos la partiremos.

Así sentiría aquel primer ex-individualista ,que hubiera debido ser el último, y lo hubiera sido si el individualismo no hubiera recurrido a la mentira y a la fuerza para seguir viviendo.

1905 es un año prolifero en publicaciones de Lorenzo así vemos que aparecen «Vía Libre», «El patrimonio Universal» «la ganancia», «Incapacidad progresiva de la burguesía «, «El obrero moderno» y «El banquete de la vida».

En 1906 se publica en España el primer volumen del «Hombre y la Tierra » de Reclús que previamente ha traducido Lorenzo. Al año siguiente con la recién creada organización «Solidaridad Obrera» (9) aparece el portavoz que llevará la misma cabecera donde su primer director fue Jaime Bisbal y Lorenzo como uno de los colaboradores más asiduos.

En 1909 después de los sucesos de julio (Semana Trágica) todo el personal de la Escuela Moderna (20 agosto) son deportados a 245 Kilómetros de Barcelona e incautado el patrimonio de la escuela y Ferrer fusilado en los fosos de Montjuich. Lorenzo es desterrado a Alcañiz donde empieza a escribir el segundo tomo de «El proletariado militante». Una vez levantado el destierro en 1910 Lorenzo visita primero Madrid pero de nuevo se instala en Barcelona y junto a sus viejos compañeros, de nuevo intentan reorganizar «La Escuela Moderna» una vez sean devueltos los bienes.

En estos últimos años de su vida todavía traducirá a Kropotkin en su obra «La gran Revolución» y publicará los folletos de «Hacia la emancipación» y «El proletariado y la humanidad».

El 30 de noviembre de 1914 muere en su casa de la calle de Casanovas de Barcelona de donde al día siguiente partirá la nave que nunca más a de volver, acudiendo el pueblo barcelonés en masa, ya que en Lorenzo veían, la idea de la unidad obrera y el anhelo de la emancipación humana.

Ochenta y tres años después su pensamiento apenas se conoce entre la población española, sus libros sólo se encuentran en contadas bibliotecas, pero eso no es motivo de pensamiento obsoleto ya que la propia sociedad actual ocupada en despropósitos no ha sido capaz de avanzar en el proyecto más ambicioso que la humanidad ha gestado hasta nuestros días y del cual Lorenzo es un fiel exponente.

(1) Centro cultural y político de carácter obrero de Madrid fundado en 1847.

(2) Político liberal nacido en Cádiz (1838-1913)

(3) Bakuninista, enviado a España para difundir la Internacional.

(4) Este semanario dejó de salir el 21 de enero de 1871

(5) Fue el primer presidente de la sección de Madrid de la AIT

(6) 1885

(7) «La revolución es la paz», «La procreación humana», capacidad revolucionaria del proletariado», «previsión de un juicio futuro».

(8) Juan Alsina, Tomás Ascheri, Luís Más, José Molas y Antonio Nogués.

(9) El 1er número de Solidaridad Obrera apareció el 1-10-1907, tenía su local social en la calle Mendizabal 17 principal hoy Junta de Comercio.

Manuel Aisa i Pàmpols

  • ·

    • ¿Qué tal Diego?
    • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
    • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
    • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
    • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
    • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
    • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
    • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
    • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
    • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
    • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
    • Anarquismos en perspectiva
    • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
    • artículos entrevistas
    • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu enciclopèdic fotos
    • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
    • El crepuscle de les màquines
    • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
    • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
    • El médico anarquista Diego Ruiz
    • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
    • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En una Gañania andaluza,
    • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
    • Escarbant en el calaix de la desmemòria
    • Estimat carrer Aurora
    • Febrer Llibertari 2022
    • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
    • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
    • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
    • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
    • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
    • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
    • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
    • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
    • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
    • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
    • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
    • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
    • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • Memòria de les lluites per l’Habitatge
    • Més artícles
    • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
    • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
    • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
    • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
    • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
    • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
    • Propostes d’economia llibertària
    • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
    • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
    • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
    • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
    • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
    • resenyas de llibres
    • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
    • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
    • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
    • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
    • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
    • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
    • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
    • Un prólogo fuera de Lugar
    • Valerie Powles
    • Librería
      • Novedades
      • Catálogo
      • Fondo Libros
      • Fondo de postales
      • Colección de sellos de la Guerra Civil Española
      • Vinilos LP
    • Contacto
    • Artículos
      • La Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica 1931 de Manel Aisa
      • Superhéroes del Barrio. Ateneu Enciclopèdic en el Raval, ¡ya!
  • Enlaces

    • Ateneu Enciclopèdic Popular
    • Boletín Electrónico de la Fundación Andreu Nin
    • Marxa Maquis
    • Ruedo ibérico
    • Stuart Christie

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Libros Aisa
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Libros Aisa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra