• Inicio
  • ¿Qué tal Diego?
  • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
  • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
  • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
  • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
  • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
  • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
  • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
  • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
  • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
  • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
  • Anarquismos en perspectiva
  • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
  • artículos entrevistas
  • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu enciclopèdic fotos
  • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
  • El crepuscle de les màquines
  • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
  • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
  • El médico anarquista Diego Ruiz
  • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
  • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En una Gañania andaluza,
  • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
  • Escarbant en el calaix de la desmemòria
  • Estimat carrer Aurora
  • Febrer Llibertari 2022
  • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
  • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
  • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
  • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
  • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
  • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
  • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
  • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
  • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
  • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
  • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
  • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
  • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • Memòria de les lluites per l’Habitatge
  • Més artícles
  • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
  • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
  • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
  • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
  • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
  • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
  • Propostes d’economia llibertària
  • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
  • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
  • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
  • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
  • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
  • resenyas de llibres
  • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
  • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
  • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
  • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
  • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
  • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
  • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
  • Un prólogo fuera de Lugar
  • Valerie Powles
  • Librería
  • Contacto
  • Artículos

Libros Aisa

Feeds:
Entradas
Comentarios

À bientôt Raval

À bientôt Raval

 

Manel Aisa Pàmpols

img264

Okupan els despatxos de l’Universitat  Blanquerna  1994 carrer de Vistalegre a la taula començo per l’esquerra Josep Guillamot (el seu pare estigue processat pel conegut procés de Montjuïc, Josep Sánchez anarquista estigue a la columna d’Ortiz i després també amb Germà Riera (Republicà) , Boxexador, Juanjo Alcalde ,(el gran Juanjo) Josep Farrés llibertàri de Vallirana i de Sans ,  Manel Aisa, i Antoni Turón un mestre de l’anarquisme 

.

Editado en la revista “Enciclopèdic” núm 6 Març de 1995

Este artículo fue escrito como un amargo alegato al tener el Ateneu Enciclopèdic Popular que abandonar el Barrio del Raval de donde seguramente no debió de salir nunca. A la vez que la Rambla del Raval sangraba y todavía era un proyecto no concretado y cómo máximo nos presentaban un muestreo en la “Plaza Negra”.

Y nunca, se me hubiera ocurrido colocar este artículo en el formato virtual a no ser por el contagio y las buenas vibraciones que durante todos estos días he recibido del grupo “Turisme Táctic”. Por ellos y su pequeña aventura levanto la copa y brindo. ¡Salut!

Cuantas ilusiones, cuantas esperanzas se gestaron en sus calles o en las cuatro paredes, de cada uno de sus habitáculos, con aquellos sueños que pudieron ser, pero que siempre se los negaron a quienes ocupaban esas sucias y esperpénticas calles con sus personajes cargados con el bagaje de mil historias cangrenadas y afines con la negación y la frustración de un mundo que no debiera tener lugar entre los hombres.

Nací en una de esas esperpénticas calles, -la calle de la Cadena- por aquellos tiempos de postguerra (años 50) los portales estaban abiertos de par en par, todavía existía la Solidaridad entre su vecindad sin apenas tener que expresarla, como un gesto natural y completamente espontáneo de la época, eso si, entre el miedo y el susurro de voces entrecortadas con la radio a todo volumen escuchando los consejos de Helena Francis. ¿No se por qué? Mi madre de muy pequeño ya me hablaba del Noi del Sucre asesinado en la esquina con San Rafael (un poco más hacía abajo, de donde vivíamos), entonces yo apenas comprendía esa admiración por Salvador Seguí (1), de hecho ni tan siquiera ella había nacido allí, pero ni en pleno franquismo podían haber borrado la memoria popular, mi madre había nacido en el barrio del Clot en 1926 y se había trasladado con mí abuela a vivir a la calle Cadena al inicio de la República, el contrato de alquiler de la vivienda estaba pues a nombre de calle Salvador Seguí nº 6 Bis, 4º2ª, hoy cuando esa etapa de mí vida ha recibido el carpetazo sólo puedo ver una fachada apunto de desguazar y un enorme muro de ladrillo rústicamente colocados, que me impiden recuperar sueños de infancia y adolescencia y lo único que índica, es el fin de una época que desde luego llevaré siempre conmigo con la alegría y el sudor de ser un niño del “Chino” porqué así es como se llamaba el barrio al menos durante una buena parte de las décadas de este siglo. Según nos cuenta Emili Eroles en “memorias de un llibre vell” fue el periodista Francisco Madrid quien bautizó el barrio, ¡ya sabéis¡ se trata del periodista aquel que escribió “Sangre en Atarazanas”. Hay otras versiones pero por el momento me quedó con la de Eroles que bien conocía el barrio como Sebastià Gasch un verdadero amante del lugar, que con facilidad nos transporta en el tiempo, tan sólo basta leer algunos de sus libros para disfrutar e imaginar la bohemia de sus calles de ciudad portuaria. Pero sigamos con Seguí y su “Escuela de Rebeldía” pequeña novela donde Salvador sitúa la muerte de su personaje dos calles más arriba, es decir, entre San Rafael y Riereta, Seguí conocía perfectamente su destino y de hecho tuvo varias experiencias en ese sentido (atentados) uno en la calle de San Pablo en 1919 y otro en la calle Mendizábal(Hoy Junta del Comercio) el 4 de enero de 1920. Por cierto, en esta calle de Mendizábal fue donde se instaló por primera vez “Solidaridad Obrera” en 1907, con su director al frente Jaime Bisbal (2).

El barrio cuna de grandes soñadores, por ejemplo aquí nació Francesc Layret en la Calle San Pablo, ahora (1995) se cumple el 75 aniversario de su asesinato por los del Sindicato Libre.

Por allá los años veinte Tomás Herreros(3) instaló en su casa la redacción de “Tierra y Libertad” en la calle de la Cadena nº 22 donde su sistema de “comunicaciones” era un cestillo atado a una cuerda que iba de balcón a balcón de otros compañeros de redacción, mientras que su kiosko de libros lo tenía al final de la Rambla Sta, Mónica donde alrededor de su kiosquillo se organizaba una tertulia en la que participaba a más de sus amigos anarquistas algún que otro militar despistado. Ya de muy veterano sufrió un atentado de los del libre (sindicato de pistoleros de la patronal), hiriéndole gravemente en la espalda con un largo cuchillo a la salida de su kiosquillo.

Basta releer “Recuerdos de un cenetista” de Adolfo Bueso(4) para darse perfecta cuenta de la fortaleza de ese barrio Chino (Hoy Raval) donde en cada momento difícil de la ciudad quedaba fortificado con grandes barricadas que hacían infranqueable sus calles para guardias de asalto y ejército, de hecho García Oliver también nos habla de esa su primera experiencia al poco de llegar a Barcelona. Pero evidentemente en el siglo pasado los obreros ya en más de una ocasión se habían atrincherado en sus barricadas.

Las tertulias del Pai Pai o el Café Español (convertido en Chic) ya en pleno Paralelo, las características calles de Las Tapias (redacción Brusi en el nº 4 entr.)y Robador (hoy prácticamente laits) esta última donde vivía Pere Corominas(5)cuando lo detuvieron implicándolo en el Proceso de Corpus en 1896(Montjuic). Y también recordar las tertulias del restaurante económico “Can Pares” (década 10 y 20) donde se reunían intelectuales, poetas, periodistas, anarquistas y demás. Por cierto en esta pequeña calle de San Jerónimo en su nº 36 nació Felip Cortiella (6) el 9 de noviembre de 1871 además de vivir en ella Ángel Pestaña (7) prácticamente todos los años que anduvo por Barcelona, que fueron bastantes.

Y la cárcel en la plaza de Folch i Torres, que primero fue de hombres (hasta 1904) y más tarde de mujeres, Angiolillo(8) y tantos otros se llevaron en su memoria el callejón situado aproximadamente donde hoy está el Instituto Milà i Fontanals donde se celebraban las ejecuciones públicas de Barcelona, recogidas incluso por Ramón Casas en sus oleos tal y como nos re cuerda entre otros el cronista de la ciudad Tomás Caballé y Clos. Por suerte en 1936 los anarcosindicalistas de la CNT (Sindicato Construcción a propuesta de Mujeres Libres) derribaron los muros de esa prisión sin necesidad de esperar a que una planificación urbanística lo aconsejará, colocando una especie de pequeño surtidos o fuente en medio de la plaza con la idea de que sirviera para limpiar esa cicatriz que tenía el barrio. Hoy todavía permanece en pie (Plaza Los Ángeles) un convento transformado en colegio que en siglos pasados fue cárcel de Barcelona donde por supuesto se práctico la tortura y la muerte pero esto pertenece a un pasado medieval en el que Barcelona todavía no contaba ni con una tercera muralla, me refiero naturalmente a la que bordeaba el contorno de las rondas y del que sólo queda la muestra de Atarazanas. Y hablando de Atarazanas, lugar donde cayo Francisco Ascaso en julio de 1936 en el cruce con la calle Montserrat. En esta calle se encontraba el Teatro del Circo (nº 18-20) donde en 1870 tuvo lugar el congreso de Constitución de la Federación Regional Española de la AIT.

En los años veinte con la represión de Martínez Anido y Arleguí(9) fueron centenares los anarcosindicalistas asesinados por la ley de fugas o por los pistoleros de la patronal como por ejemplo Josep Canela(10) significado cenetista asesinado en la Plaza Buensuceso esquina Sitges. Pero permítanos saltar en el tiempo y recordarle a todos los ilustres que la primera universidad de Barcelona estuvo en las calles del Chino en un rehabilitado convento de la calle del Carmen (1836) más o menos frente a la entrada de la Biblioteca de Catalunya y l’Institut d’Estudis Catalans.

En fin, aquí nació Anselm Clave, Joan Amades (Peu de la Creu), El Fútbol Club Barcelona (Pintor Fortuny) Gaudi tuvo su primera residencia en Barcelona en la calle Cadena mientras diseñaba las farolas del Passeig de Gràcia , lo que hoy es el Mercado de Sant Antoni se lo debe a un primer mercado que se celebraba en la Plaza del Padró. Valentí Almirall fue director de la Casa de Caritat al menos durante los años de 1870-71, años más tarde en pleno franquismo (finales de los 40) frente a la puerta de esta Casa de Caridad los anarquistas pudieron ajusticiar al infiltrado confidente en su organización que llego a ser incluso Secretario General de la CNT, Eliseo Melis(11)

El Teatro Romea todavía en pie se inauguró en 1864.

No sólo la prensa anarquista ha estado en nuestras calles, Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, etc. Sino también otro tipo de prensa como “La Publicitat” (Marqués de Barbará). “La Barretina” Setmanari humorista popular i cátala… (1891) “Curiositats de Catalunya” revista setmanal (Riera Alta 1935-36), “La Nau” Director Rovira y Virgili (Tallers, 1931), “Lo pensament Català “ Setmanari cientifich y literari (Nueva de San Francisco y San Rafael , 1900) su director era Mossén Jacinto Verdaguer.

Muchas otras cosas quedan en el tintero como el Hospital de la Santa Creu, El Liceo, algunos de los palacios de la Calle del Carmen, La Iglesia de Sant Pau del Camp y por supuesto, entre ellas la historia del Ateneu Enciclopèdic Popular que desde 1902 tiene su presencia en el barrio pero ello es materia de otro capítulo. Hoy el barrio apenas conserva su espíritu de antaño aunque sus casas están repletas de ancianas mujeres que viven de la caridad cristiana, de esa caridad que justifica la pobreza para poder seguir ejerciéndola y de emigrantes en busca de un mundo que ellos creyeron mejor al menos así lo entendieron cuando desde sus países partieron hacia este enfermo continente.

Manel Aisa Pàmpols

(1)Salvador Seguí Rubinat. Nacido en Lleida en 1890, de profesión pintor, fue asesinado por los sicarios de la patronal (Sindicato Libre) el 10 de marzo de 1923 en la calle Cadena esquina San Rafael después de salir del Estanco. Aquel día Seguí y Peronas habían quedado con Lluis Company para que éste le abonará el importe del trabajo de Seguí que le había pintado la vivienda, el encuentro con Company fue en el Bar Trocadero de la Plaza Universidad y después se dirigían a la calle del Olmo para una reunión de militantes anarcosindicalistas.

(2)Jaime BISBAL fue el primer director de Solidaridad Obrera (periódico)que apareció por primera vez el 19 octubre de 1907 y un año más tarde fue nombrado secretario General de la organización, el local Social de Solidaridad Obrera Estaba en la calle Mendizabal nº17 principal

(3)Tomás Herreros Miquel: Nacido en Logroño pero de muy joven se traslado a vivir a Barcelona, fue fundador de CNT, Vivía en la calle Cadena nº 22 donde instaló el periódico Tierra y Libertad en 1915 siendo él su director durante bastantes años a la vez que era el administrador de Solidaridad Obrera.

Tenía un kiosko de libros en St. Mónica, murió el 22 de febrero de 1937 en Barcelona.

(4)Adolfo Bueso: Nacido en Barcelona, tenía el seudónimo de “Ángel Rojo” fue fundador de CNT, siempre muy vinculado a la prensa anarquista Solidaridad Obrera, Tierra y Libertad, etc. En 1922 en una de las prohibiciones gubernativas del periódico Solidaridad Obrera, marcho junto a Felipe Alaiz a Valencia desde donde redactaron nuevos números del periódico.

(5) Pere Corominas: Durante sus años de juventud estuvo muy ligado a los movimientos anarquistas y republicanos, de su detención hay un magnifico testimonio en el libro “Les presons imaginaries”

(6)Felip Cortiella: Nació en Barcelona el 9 de noviembre de 1871 en la Calle Sant Jeroni nº 36,murió en 1937.En 1894 fundo la compañía teatral “Compañía Libre de Declamación” donde se representaban obras sociales de autores como Ibsen y su órgano de expresión era la revista “Teatre Social “ su primer número apareció el 23 de mayo de 1896.

(7)Ángel Pestaña Núñez Nació en una aldea cerca de Ponferrada en 1881 y murió en Barcelona en 1937. Llego a Barcelona en 1914 Destacado anarcosindicalista de las décadas de los 10 y 20. Fue partidario de la construcción de una sociedad paralela, fue uno de los redactores y firmantes del manifiesto de los “Treinta” más tarde durante la República algo apartado de la CNT fundo el Partido Sindicalista aventura que no resulto demasiado favorable, para ya en sus últimos años volver a la CNT.

(8)Miguel Angiolillo Lombardi: Nació en Lucerna Italia en 1870. (En España se hacia pasar por Emilio Reinaldi corresponsal de Il Popolo).El 8 de agosto de 1897 atentó contra Canovas del Castillo (balneario de Santa Agüeda) que por aquel entonces era presidente del Gobierno español, para vengar la muerte y la represión de los anarquistas catalanes detenidos en las mazmorras del Castillo de Montjuich, según cuenta D. Manfredi después del atentado, Angiolillo se cruzó con la esposa de Canovas, diciéndole » A usted la respeto porque es una señora honrada, pero yo he cumplido un deber, y estoy tranquilo porque he vengado a mis hermanos de Montjuich”.

(9)Severiano Martínez Anido Gobernador Militar y civil de Barcelona represor de la clase obrera catalana en la década de los veinte

Miguel Arleguí Bayonés: Jefe de la policía de Barcelona en los años 20 impulsor de la “Ley de Fugas” junto a Martínez Anido.

(10)Joseph Canela En 1916 estaba en la Modelo de Barcelona desde donde escribía artículos en Solidaridad obrera contra la misma cárcel. La noche del 26 de noviembre de 1920 fue asesinado por los pistoleros del Sindicato libre en la Plaza Buensuceso esquina Sitje en el bar Ciclista, en ese momento era secretario del sindicato del metal de la CNT, anteriormente lo había sido de Hostelería.

(11)Eliseo Melis Díaz (viejo militante anarquista que por coacciones policiales se había convertido en confidente)

En 1947 conociéndose ya con pruebas fehacientes que Eliseo Melis Díaz era un confidentes de la policía, la CNT del exilio decide eliminarlo y para ello son comisionados Manuel Pareja, Antonio Gil Oliver y otros. Estos entran a España por Prats de Molló y tienen un primer enfrentamiento con la Guardia Civil en Sant Pau de Seguries. La eliminación de Melis se produjo el 12 de julio del 47 y los sucesos se produjeron en la plaza de Buensuceso de Barcelona donde se habían citado, con sus forcejeos y correrías llegaron hasta la C/Montalegre nº 3 donde Melis intento refugiarse en un portal, sin embargo Pareja le alcanzo y Gil lo remató, quedando herido Manuel Pareja, muriendo a las cuatro horas en el hospital de San Pablo.

abientotraval1

.

.

La Redacción del Brusi (Diario de Barcelona) año 1890, Joan Maragall sentado a la izquierda del redactor que aparece derecho.

.

.

.

.

abientotraval2.

.

Plaza del Padro

abientotraval1

  • ·

    • ¿Qué tal Diego?
    • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
    • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
    • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
    • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
    • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
    • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
    • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
    • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
    • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
    • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
    • Anarquismos en perspectiva
    • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
    • artículos entrevistas
    • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu enciclopèdic fotos
    • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
    • El crepuscle de les màquines
    • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
    • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
    • El médico anarquista Diego Ruiz
    • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
    • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En una Gañania andaluza,
    • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
    • Escarbant en el calaix de la desmemòria
    • Estimat carrer Aurora
    • Febrer Llibertari 2022
    • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
    • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
    • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
    • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
    • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
    • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
    • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
    • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
    • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
    • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
    • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
    • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
    • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • Memòria de les lluites per l’Habitatge
    • Més artícles
    • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
    • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
    • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
    • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
    • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
    • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
    • Propostes d’economia llibertària
    • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
    • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
    • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
    • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
    • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
    • resenyas de llibres
    • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
    • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
    • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
    • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
    • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
    • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
    • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
    • Un prólogo fuera de Lugar
    • Valerie Powles
    • Librería
      • Novedades
      • Catálogo
      • Fondo Libros
      • Fondo de postales
      • Colección de sellos de la Guerra Civil Española
      • Vinilos LP
    • Contacto
    • Artículos
      • La Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica 1931 de Manel Aisa
      • Superhéroes del Barrio. Ateneu Enciclopèdic en el Raval, ¡ya!
  • Enlaces

    • Ateneu Enciclopèdic Popular
    • Boletín Electrónico de la Fundación Andreu Nin
    • Marxa Maquis
    • Ruedo ibérico
    • Stuart Christie

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Libros Aisa
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Libros Aisa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...