• Inicio
  • ¿Qué tal Diego?
  • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
  • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
  • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
  • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
  • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
  • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
  • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
  • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
  • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
  • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
  • Anarquismos en perspectiva
  • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
  • artículos entrevistas
  • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu Enciclopèdic
  • Ateneu enciclopèdic fotos
  • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
  • El crepuscle de les màquines
  • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
  • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
  • El médico anarquista Diego Ruiz
  • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
  • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
  • En una Gañania andaluza,
  • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
  • Escarbant en el calaix de la desmemòria
  • Estimat carrer Aurora
  • Febrer Llibertari 2022
  • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
  • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
  • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
  • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
  • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
  • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
  • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
  • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
  • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
  • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
  • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
  • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
  • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
  • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • La Verdadera Batalla de Barcelona
  • Memòria de les lluites per l’Habitatge
  • Més artícles
  • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
  • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
  • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
  • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
  • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
  • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
  • Propostes d’economia llibertària
  • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
  • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
  • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
  • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
  • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
  • resenyas de llibres
  • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
  • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
  • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
  • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
  • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
  • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
  • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
  • Un prólogo fuera de Lugar
  • Valerie Powles
  • Librería
  • Contacto
  • Artículos

Libros Aisa

Feeds:
Entradas
Comentarios

A propósito del ateneísmo

A propósito del ateneísmo.
.

Publicado por primera vez en la revista Enciclopèdic Noticiari nº 24 del año 2000.

Las necesidades casi siempre obligan, el hambre motor de la revolución de los Sin Pan con Louisa Michel de instigadora de verdades como puños se abrieron paso por la Francia del XIX. También aquí en este rincón de Europa y por supuesto en otros tantos miles de rincones la rebelión fue una constante de los ejércitos de parados y sueldos de miseria de hombres y mujeres que debieron luchar por la subsistencia, sin embargo el hambre del conocimiento, del saber estar, del ser , en definitiva del individuo no debería entenderse nunca como un objetivo posterior a las necesidades básicas de la subsistencia, sino en todo caso como una necesidad pareja. –Aunque esto nos parezca difícil de entender, sobretodo cuando nos recuerdan aquello del torero que nos dice : «Más cornadas da el hambre»-.

Pese a todo, el saber como concepto debe ser entendido como un acto del individuo capaz de analizar y racionalizar toda aquella información que recibe y devolverla al foro de la sociedad una vez reflexionada.

En definitiva el conocimiento analítico no debe ser más que una práctica al que todo individuo racional tiene derecho.

La cultura entendida como el culto a Atenea, protectora de las artes y las ciencias de la cultura griega es el foro por el cual en su día apostaron aquellos hombres que vieron en los ateneos el marco adecuado para interrelacionar a los hombres y mujeres con el saber.

En España, los primeros ateneos tienen sus inicios en las ciudades, hacia mediados del siglo XIX al igual que Centros Republicanos Federales, a la vez que se producen los primeros pasos de la revolución industrial y el cooperativismo que unifica criterios de unión y autogestión, empieza su desarrollo sobretodo en las zonas rurales.

Estos primeros ateneos nacidos en su mayoría por iniciativa popular, perderán pronto influencia y serán absorbidos por una buena parte de la burguesía ilustrada y de la iglesia católica.

Por este motivo, su carácter democrático será diezmado y puesto en evidencia, al convertirse los ateneos en un instrumento de las clases dominantes.

Esta situación se mantendrá poco más o menos durante los primeros años del siglo XX, aunque de nuevo nacerán, otros ateneos populares, centros republicanos democráticos y casas del pueblo, que tendrán fuerte implantación popular durante las primeras décadas de éste siglo, que con el tiempo se convertirán en verdaderas universidades populares, que gestarán un estado de opinión crítico y analítico.

Con la llegada de la 2ª República y sus libertades la ilusión de nuevo arranco el jubilo de nuevas generaciones que ansiaban la libertad. Será en ese instante cuando los anarquistas deciden vaciar los viejos ateneos populares para crear los nuevos ateneos libertarios aunque a veces camuflados de asociaciones culturales, véase por ejemplo «La asociación cultural Faros» sin duda más conocido por Ateneo Faros.

Los Ateneos Libertarios en ese periodo se convirtieron en el instrumento adecuado para que los jóvenes anarquistas se encuadraran en diversos grupos de Juventudes Libertarias, así no es extraño ver que en todos los ateneos libertarios había numerosos grupos de JJLL que a lo sumo contaban con 10 o 12 personas cada uno y desarrollaban su marco de afinidad especifica o bien participaban conjuntamente en las actividades culturales o políticas que desarrollaba el ateneo por medio de sus secciones ya fueran de teatro, excursionismo, naturismo, etc. Pero sobretodo creo que es importante resaltar que en estos ateneos libertarios del periodo republicano, se produce por primera vez el contacto directo e implícito de la mujer con las ideas del acratísmo, que no podían desarrollarse con normalidad en la mayoría de sindicatos, naturalmente en este contexto también es importante la labor de revistas como Estudios, Iniciales, Ética, Higía, Nueva Humanidad, etc.

Basta con echarle un repaso a la prensa obrera de la época –años 30- como «Tierra y Libertad» «Fragua Social» y sobre todo «Solidaridad Obrera» para cerciorarse que buena parte de la vida interna de los ateneos sobretodo conducía a sus afiliados hacía un mayor conocimiento de la vida y de la cultura y que esta la vivían apasionadamente.

Sin embargo en el conjunto de aquella sociedad republicana e incluso durante el régimen dictatorial anterior, con algunas excepciones, estos ateneos cada uno con sus peculiaridades serán denominados, Ateneos Racionalistas, Libertarios, Republicanos, Populares, Enciclopédicos, Politécnicos y las Casas del Pueblo, etc.

En este camino de la consolidación estructural, no hay duda que los ateneos se convirtieron en una parte sumamente importante del pensamiento crítico de éste país. Así como, poco a poco se transformaron en tribuna, no sólo de la cultura popular, sino también, en muchos casos sirvieron como plataforma de la acción política de un país resquebrajado. Además de sustituir al Estado en el papel de educador del pueblo. Convirtiendo al obrero en un autodidacta crítico, capaz de plantar cara al fascismo durante tres años (Conjuntamente con los sindicatos anarcosindicalistas de la CNT y grupos republicanos).

Con leer las memorias del General Emilio Mola en «Lo que yo supe» –trata sobre el periodo que Mola estuvo como director general de seguridad durante la dictadura de Primo de Rivera y Berenguer- se entiende perfectamente contra quién se levanto el ejército el 18 de julio en África, y el motivo no es otro que el conocimiento que estaba adquiriendo el pueblo, ese conocimiento de todos los conceptos estructurales de la vida, que dio capacidad y soltura de entendimiento y desenvolvimiento a los hombres y mujeres que procedían del obrerismo y ese saber había sido adquirido en buena parte de los ateneos convertidos en universidades populares. Sin duda se estaba creando esa capacidad para gestionar una nueva sociedad. Y eso ni militares ni religiosos podían tolerar.

Después llego la larga noche del franquísmo donde la imaginación fue comprimida, fragmentada y lapidada donde todos los ateneos críticos, mencionados arriba, fueron clausurados sus locales, perseguidos y asesinados sus militantes, destruidas sus pequeñas propiedades y quemada buena parte de sus bibliotecas. El terror diseco el campo de las ideas y el miedo se adueño de nuevas generaciones. Así durante un tiempo que pareció eterno.

Una vez restablecida la democracia en España en 1976 la suerte de los ateneos no ha sido muy distinta a la vivida en el franquismo, y así vemos como los políticos se apresuraron a restablecer de nuevo todos los instrumentos del nuevo sistema democrático, pero desecharon de buen principio la idea de apoyar y recuperar, aquellos forums de debate y cultura popular como ateneos, centros republicanos, ni tan siquiera las Casas del pueblo socialistas que tuvo la República.

Ante esta situación, el esfuerzo tuvo que correr a cargo de algunos inquietos vecinos de barriadas populares y de jóvenes ácratas, que crearon tanto los ateneos populares como los libertarios, pero ante la incomprensión de una sociedad manipulada por los medios de información, y tremendamente materialista, éstos fueron perdiendo la ilusión y vitalidad con la cual se habían reconstituido.

Además, en el caso de los ateneos libertarios se produce el hecho de la doble militancia de sus afiliados con relación al sindicato CNT y una vez pasada la efervescencia de los primeros años de libertad, la dependencia del ateneo con el sindicato producirá que se vivan las mismas tensiones de ruptura de la central anarcosindicalista por lo que a mediados de los ochenta apenas quedaran núcleos ateneístas en el conjunto de la piel de toro.

Sin embargo creo que sería interesante que nos deteniéramos de nuevo en 1976 y años siguientes, cuando una vez restablecida la democracia las nuevas instituciones deciden que ya no es válido el viejo modelo asociativo republicano de cooperativas, ateneos y demás. Y naturalmente desacreditan con todos sus medios esa parte de la iniciativa popular que tanto peso tuvo en el periodo republicano y ahora se le niega e ignora hasta su propio patrimonio expropiado.

El siguiente paso no será otro más que vaciar de contenido buena parte de las asociaciones de vecinos. Y así se inicia el proceso de domesticación cultural y política, que en Cataluña pasa por la construcción de los Centros Cívicos que con el tiempo se convertirán –casi en su totalidad- en casales ( aparcamiento) de viejos y niños o a lo sumo de una cultura del entretenimiento y el folklore. Siempre controlada y dirigida desde las instituciones.

Por ello, nos damos cuenta que nuestra generación esta viviendo la «dictadura de la demosgracias» donde aquellos que creen dirigirnos tratan de imponernos aquello que ellos creen que es lo mejor para el resto o sea la cultura del entretenimiento y la ignorancia y se olvidan que cada generación en su conjunto tiene que saber distinguir entre las cosas que paulatinamente deben cambiar, aquellas que se deben desechar y las que no cambian nunca. Pero eso solo se puede aceptar en un proceso de evolución en igualdad y no por imposición.

Hoy a las puertas del siglo XXI seguimos creyendo que el hombre necesita más de las viejas asociaciones ateneísticas que de los nuevos centros cívicos, evidentemente la sociedad en este sentido ha sido vaciada de estos argumentos antes coreados como eran «Unión, acción, autogestión» que procedía del campo de las humanidades, donde se cultivaba la afinidad entre iguales. Y este retroceso se produce por imposición de unas instituciones que en nombre del progreso niegan los instrumentos para el conocimiento al alcance de todos y a cambio incluso pretenden planificarnos la vida y el entretenimiento.

En cuanto a los ateneos libertarios hoy, vemos que estos tienen una propia filosofía de vida que los hace particulares y muy singulares, cuando sin apenas declararse libertarios su rebeldía poco más o menos que los delata, con una problemática muy concisa a las jóvenes generaciones que provoca el rechazo y el desconocimiento incluso del referente histórico que sin duda en algún momento debe encontrar y confluir.

Creer en el año dos mil en el ateneísmo pasa por entender y recuperar el pensamiento de hombre como por ejemplo Antonio Machado cuando éste en el II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas celebrado en distintas ciudades de la España Republicana en 1937, nos dice: «Para nosotros, defender y difundir la cultura es una misma cosa: aumentar en el mundo el humano tesoro de conciencia vigilante».

Manel Aisa

Ateneu Enciclopèdic Popular

  • ·

    • ¿Qué tal Diego?
    • “Dels ateneus populars als ateneus llibertaris” per Manel Aisa
    • Sobre la PROXIMA REVOLUCIÓN: Entre el Covid-19 y Murray Bookchin
    • Buenaventura Durruti, i A Pile of Ruins? Pierre van Paassen and the Mythical Durruti
    • 140 aniversario del nacimiento de Rosario Dulcet
    • 63 años del asesinato de Josep Lluís Facerías hoy en Passeig Verdum / esquina Pi Molits en recuerdo de aquel fatídico 30 de agosto de 1957.
    • 90 Aniversari de la Vaga de Lloguers a Barcelona
    • Ada Martí Vall El sueño de la conciencia Libre
    • ADA MARTÍ VALL una anarquista del Barri Chino Barcelonès
    • Ada Martí Vall una noia del barri Xino de Barcelona exiliada a Paris
    • Anarquisme i Municipalisme al segle XXI, Per un Canvi d’Hàbits de Manel Aisa
    • Anarquismos en perspectiva
    • arribada de la repùblica, abril de 1931,fou una vendeta
    • artículos entrevistas
    • Associació «Territoris de l’èxili» presentació Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu Enciclopèdic
    • Ateneu enciclopèdic fotos
    • Diego Camacho, Ricardo Santany, Luis García Escámez, o mejor directamente Abel Paz
    • El crepuscle de les màquines
    • El día que Emma Cohen me guiño el ojo
    • El grup d’afinitat del Carrer Toledo Roser Benavent
    • El médico anarquista Diego Ruiz
    • En el 106 Aniversario del Nacimiento de Concepción Martí Vall conocida en el mundo libertario por Ada Martí 1936 febrero / abril: correspondencia con Pío Baroja con una entrevista de Abel Paz a José del Amo sobre Ada Martí Vall realizada en los 80
    • En Recuerdo : a los 100 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En Recuerdo : a los 99 años de Diego Camacho Escámez nacido en Almería el 12 de agosto de 1921
    • En una Gañania andaluza,
    • Entre el Covid-19 y Murray Bookchin “La próxima revolución” o veamos “Ecología o Catástrofe” Manel Aisa Pàmpols
    • Escarbant en el calaix de la desmemòria
    • Estimat carrer Aurora
    • Febrer Llibertari 2022
    • Francesc Layret su tiempo y el ateneu enciclopèdic
    • Francesc Layret el seu temps i l’Ateneu Enciclopèdic
    • Francesc Layret entre l’Ateneu Enciclopèdic, el seu republicanisme i les afinitats anarcosindicalistes
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme
    • Francesc Layret: Entre l’Ateneu Enciclopèdic i el seu republicanisme per Manel Aisa Pàmpols
    • Hablamos con Germen Ángel Zamorano Ramos
    • Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica Barcelona abril diciembre de 1931 sindicato de la Construcción de CNT segunda edición 2019, ed. El Lokal autor Manel Aisa Pàmpols
    • José Borobió de Director de Solidaridad Obrera en 1916 i les fosques nits del barri xino
    • Josep Martorell Virgili en el 106 aniversario de su nacimiento
    • La Batalla de La Bretxa de Sant Pau.
    • La Efervescencia social de los de los años veinte edición 2016
    • LA MARE, Pilar Pàmpols Poquet
    • La necesidad de un anarquismo para el siglo XXI.
    • La Necessitat del debat sobre l’Anarquisme avui i una de les seves opcions
    • La Vaga de Lloguers de 1931 ara fa 90 anys
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • La Verdadera Batalla de Barcelona
    • Memòria de les lluites per l’Habitatge
    • Més artícles
    • Organízate, o nos organizamos o al ¡Carajo!
    • Parlem amb Manel Aisa sobre l’Ateneu Enciclopèdic Popular i els reptes de la nova etapa de l’entitat.
    • Pedagogia Llibertària en temps de repressió de 1939 a 1975, clandestinitat, exili, transició,etc, Manel Aisa i Valeria Giacomoni
    • Pierre Van Paassen i l’entrevista que (no) va fer a Durruti
    • Pierre Van Paassen Toronto Star, una fecha, 18 de agosto de 1936, en Canadá y Durruti en el frente de Aragón.
    • Primero de Mayo de 1931 y la república dejó de ser una fiesta
    • Propostes d’economia llibertària
    • Quan els obrers barcelonins van deixar de pagar els lloguers abusius
    • Què és un Ateneu Enciclopèdic, què és un ateneu pretesament llibertari
    • Qui fou Josep Maria de Sucre Grau per Manel Aisa Pàmpols
    • radio Libertaire París, «sobre la transición en Barcelona», -La Generación de los 70- entrevista a Pepe Ribas , Francesc Boldú y Manel Aisa
    • Radio Libertarie Paris , Generación de los 70 en Barcelona Manel Aisa Pàmpols, Francesc Boldú y Pepe Ribas
    • resenyas de llibres
    • Santiago Bilbao Larregola, (FAI) 124 aniversario de su nacimiento
    • Sortint al pas d’errors històrics Ada Martí Vall una dona anarquista i molt activa durant el temps de la republicà i sobretot durant la revolució espanyola
    • Toni Castells i els anys de l’Ateneu Enciclopèdic
    • Tras las huellas de una vida Generosa Aurelio Fernández Sánchez y los Solidarios
    • Un metge i filòsof sempre a contratemps Diego Ruiz
    • Un noi de la Torrassa (Hospitalet) i les patrulles de control Josep Domenèc i Avellanet
    • Un noi de la Torrassa, i les patrulles de control d’Hospitalet Josep Domenènch Avellanet, 
    • Un prólogo fuera de Lugar
    • Valerie Powles
    • Librería
      • Novedades
      • Catálogo
      • Fondo Libros
      • Fondo de postales
      • Colección de sellos de la Guerra Civil Española
      • Vinilos LP
    • Contacto
    • Artículos
      • La Huelga de Alquileres y el Comité de Defensa Económica 1931 de Manel Aisa
      • Superhéroes del Barrio. Ateneu Enciclopèdic en el Raval, ¡ya!
  • Enlaces

    • Ateneu Enciclopèdic Popular
    • Boletín Electrónico de la Fundación Andreu Nin
    • Marxa Maquis
    • Ruedo ibérico
    • Stuart Christie

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Libros Aisa
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Libros Aisa
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra