Cronología de la Exposición
“efervescència social dels anys 20”Barcelona 1917-1923.
.
Presentada por primera vez en el Centre Cívic de Fort Pienc” en 1998 y organizada por el Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona
CRONOLOGÍA
1909
-26 de julio: Solidaridad Obrera declara la huelga general, se levanta barricadas en los barrios, la primera detención se produce en la plaza Cataluña se trata de María Monje.
-2 de agosto: Los obreros derrotados vuelven al trabajo. Empieza los juicios militares a los detenidos.
-6 de agosto: Es nombrado gobernador civil de Barcelona, Evaristo Crespo Azorín.
-31 de agosto: detención de Francisco Ferrer i Guardía.
-9 de octubre: Empieza en la Modelo, a celebrarse el juicio sumarísimo contra Ferrer i Guardia.
-13 de octubre: Ferrer i Guardía es fusilado en los fosos del Castillo de Montjuic.
-18 de octubre: Empieza un debate político en las Cortés de Madrid sobre el caso de Francisco Ferrer.
-21 de octubre: Alfonso XIII acepta la dimisión del gobierno de Maura y nombra nuevo gabinete a cargo de Segismundo Moret.
-7 de noviembre: Se restablecen las garantías constitucionales en Barcelona y Gerona.
1910
-3 de febrero: Vuelve la normalidad a las Escuelas Laicas de Barcelona, excepto la Escuela Moderna, cerrada desde 1906.
-9 de febrero: Dimite el gobierno de Segismundo Moret, entra a formar gobierno José Canalejas.
-15 de junio: Apertura del Congreso diputados en Madrid, Canalejas presenta por primera vez la «Ley del candado»
-22 de junio: Manuel Possa atenta contra Maura, a la llegada de éste a Barcelona, resultando herido leve.
-30,31 de octubre y 1 de Noviembre: Congreso de «Solidaridad Obrera» donde se constituye la Confederación Nacional del Trabajo, siendo su primer Secretario Josep Negre.
1911
-Septiembre de 1911: En Bilbao se declara la huelga del Metal que luego se convierte en huelga general.
-8 a 10 de Septiembre: Se inicia el primer Congreso de la CNT.
-11 de septiembre: Tomás Herreros, parte hacia Bilbao para conectar con los huelguistas.
-16 de Septiembre: Portela Valladares: Prohíbe un mitíng de la Confederación y clausura los sindicatos cenetistas, la CNT entra en clandestinidad.
-29 de diciembre: Son devueltos los bienes incautados a la «Escuela Moderna», se hace cargo de ello Lorenzo Portet.
1912
-12 de noviembre: Es asesinado José Canalejas, por el anarquista Manuel Pardiñas.
-14 de noviembre: El Conde de Romanones forma nuevo gobierno.
1913
-23 de enero: Romanones presenta una nueva ley, -reglamento- que permite que los anarquistas y cenetistas empiecen a salir poco a poco de la cárcel.
-23-24-25 de enero: En el centro obrero de Barcelona, la CNT celebra un pleno regional donde discute sobre, volver o no a la legalidad. Se resuelve volver a la legalidad.
-Abril de 1913: En el día de su boda Alfonso XIII sufre un atentado del cual sale ileso, es detenido in situ el anarquista Sancho Alegre.
1914
-Agosto de 1914: Estalla la Primera guerra Mundial.
-30 de octubre: Muere en su casa de la Calle Casanovas Anselmo Lorenzo Asprilla.
1916
-18 de diciembre «Huelga general de la subsistencia » en toda España. El comité de huelga en Barcelona se instala en el Centro obrero de la calle Mercaders. Son detenidos entre otros los miembros de Solidaridad Obrera: José Borovió, Antonio Amador, Martí Barrera, Jaime Roca, Enrique Tarrés, Alex Gil, Francisco Melero y José Arbós.
1917
-5 de marzo: En un artículo aparecido en el periódico Solidaridad Obrera, el comité regional de la CNT presenta su dimisión con Salvador Seguí al frente.
-27 de marzo: Se celebra un mitíng en el centro obrero de Barcelona, a la salida son detenidos los oradores Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Ángel Lacort.
-30 de marzo: Se celebra un juicio contra Ángel Samblancat por injurias y escarnio a la religión católica.
-25 de mayo: Es detenido el coronel Benito Márquez, que estaba destinado en la Plaza de Barcelona.
-1 de junio: Estalla casi como una bomba el «Manifiesto de la Junta de Defensa Militar» pidiendo la libertad de Márquez y compañeros y cuestionando al gobierno de García Prieto.
El gobierno cede a las presiones y nombrara nuevo gabinete con Eduardo Dato a la cabeza.
-9 de julio: Muere de un disparo en el abdomen, el presidente del sindicato de fumistas de la CNT, los hechos ocurren en la calle la Luna muy cerca del local social.
-19 de julio: Después de disueltas las cortés, se crea la «Asamblea de parlamentarios que logra reunirse en el palacio de Bellas Artes de Barcelona. Aunque será inmediatamente prohibida por el gobierno de Dato.
-13 de agosto: Estalla la huelga general en toda España, el comité de huelga en Madrid estará formado por Largo Caballero, Anguiano, Besteiró, Saborit. Mientras que en Barcelona serán los cenetistas: Seguí, Pestaña, Minguet, Aragó, Viadiu, Miranda, Barrera ,Valer y Herreros.
19 de agosto: Termina la huelga general, en Barcelona son numerosas las detenciones, otros parten al exilio, se contabilizan 17 muertos.
1918
-18 de enero: Es asesinado el empresario Josep Albert Barret, la trama esta dirigida por el espionaje alemán con la estimable colaboración del policía Bravo Portillo.
-28,29,30 de junio y 1 de julio: Se celebra el Congreso Regional de Sans (CNT)en el local del Ateneo racionalista de la calle Vallespir nº12, donde se acuerda entre otro puntos «El Sindicato Único de Ramo e Industria».
-1 de julio: El mitin de Clausura del Congreso cenetista se celebra desde el balcón del CADCI en plena Rambla, intervienen: Salvador Seguí, Ángel Pestaña, J.Mestre, Joan Peiró, Domingo Rueda, Enric Rueda López y Pablo Ullod.
-5 de julio: La F.L. de CNT nombra a Salvador Seguí como nuevo Secretario del C.R. de la CNT catalana.
-26 de agosto: Huelga en la fábrica CROS de Badalona, la Guardia Civil carga contra los Manifestantes, mueren los cenetistas Pius Bel, Josep Gatell «Josepet», Emilio Segarra y Francesc Terrades, resultan heridos Francesc Forcadell -se le apunta una pierna-, Manuel Licer y Andreu Navarro, serán detenidos Emilio Belmonte, Josep Poblet y Salvador Ruiz Pérez.
-24 de noviembre: La CNT celebra un homenaje a la Revolución rusa en su primer aniversario, en el teatro del Bosque, participan: Bartolomé Fornells, Emili Mira, Joan Peiró, Salvador Seguí y Josep Viadiu.
1919
-2 de enero: En plena huelga de tipógrafos es asesinado el cenetista Julián Sailan Zuzaya frente a los talleres Henrich y compañía.
-4 de enero: La CNT inaugura el local de la calle del Olmo nº10 principal, donde se ubica en un primer momento el sindicato de construcción
-13 de enero: Miting de afirmación cenetista en el teatro del Bosque, intervienen Paulino Diez(Secretario F.L.), Fernando Castany(Metal), Calixto García (Arte Fabril), Ángel Pestaña (Director Solí) y Salvador Seguí (C.R).
-16 de enero: Se suspenden las garantías constitucionales. Son detenidos numerosos cenetistas en los locales sociales o en sus propias casas, la CNT entra de nuevo en clandestinidad. Estalla la que luego será conocida como «Huelga de la Canadiense» al despedir la empresa a 8 trabajadores.
-24 de enero: La Mancomunitat de Catalunya celebra la Asamblea por la Autonomía de Catalunya, se producen disturbios nacionalistas por el centro de la ciudad.
-25 de enero: Reunión en Capitanía: Milans del Bosch con los militares Antonio de la Fuente y Manuel Toriné, se decide sacar de nuevo las tropas del ejército a la calle.
-28 de enero: Carlos González Rothwos publica un bando donde sé prohíben las banderas e insignias que no sean oficiales del estado español.
-5 de febrero: Los trabajadores de la Canadiense en las oficinas de la plaza Cataluña se declaran en huelga de brazos caídos.
-6 de febrero: La huelga es silenciada en la prensa, pero toda Barcelona conoce ya el conflicto.
-10 de febrero: Los huelguistas de la Canadiense acuden a la CNT y está se ofrece a apoyar a los huelguistas, se forma un comité de huelga entre los trabajadores y la CNT que tiene su cabeza visible en el joven cenetista Simó Piera.
-13 de febrero: Se produce un atentado contra el contramaestre del textil Luis Más en la calle Juan de Malta y contra el cobrador de la Canadiense Joaquín Baró en la calle Calabria.
-14 de febrero: Los responsables de la Canadiense ofrecen 10000 pesetas por los asesinos de Baró y 5000 pos alguna pista.
-17 de febrero: Fraser Lawton gerente de la Canadiense: propone empezar las negociaciones pero al enterrarse que en el comité de huelga, hay un miembro de CNT, no acepta el diálogo.
-18 de febrero: El gobernador Civil González Rothwos y el policía José Martorell darán una rueda de prensa donde informan de la detención de 70 cenetistas desde la suspensión de garantías.
-21 de febrero: Barcelona queda sin fluido eléctrico al abandonar su puesto de trabajo los obreros de la Canadiense en la Avd. del Paral.lel.
-22 de febrero: La Canadiense es incautada por el ejército, hacia mediados de las 11 de la noche empieza un tenue fluido eléctrico.
-23 de febrero: Los trabajadores de la «Energía eléctrica de Cataluña» de capital alemán se unen a la huelga.
-26 de febrero: Se une a la huelga la compañía de «Aguas y del Gas» «Lebon» de capital francés.
-28 de febrero: Procedentes de Zaragoza llegan 30 militares electricistas, para dar soporte logístico a los soldados.
-1 de marzo: Se publica un comunicado del comité de huelga donde además de las 8 horas y el incremento de salario se piden los nuevos puntos reivindicativos: Libertad detenidos desde la proclamación de la suspensión de garantías y retirada de la suspensión de garantías constitucionales.
-3 de marzo: Se unen a la huelga los trabajadores de la central eléctrica de Sant Adrià.
-5 de marzo: El capitán general de la región Milans del Bosch moviliza a todos los hombres de 21 a 38 años del ramo de la electricidad.
-7 de marzo: Los obreros implicados en la movilización se presentan a incorporación a filas y acto seguido se niega a obedecer órdenes.
-8 de marzo: Empiezan las «Cuerdas de presos» camino del Castillo de Montjuich.
-13 de marzo: El ejército ocupa estratégicamente toda Barcelona. Llegan procedentes de Madrid, para mediar en el conflicto José Morote (subsecretario de presidencia) Gerardo Doval (policía) y Carlos Montanés (Nuevo gobernador civil).
-14 de marzo: Montanés y Fraser Lawton, aceptan negociar con el comité de huelga.
-15 de marzo: Empiezan las reuniones entre el comité de huelga y los representantes de la Canadiense en el Instituto de Reformas Sociales junto al Borne.
-18 de marzo: Termina el conflicto de la Canadiense, se celebra un mitíng asamblea en el teatro del Bosque. Donde Simó Piera lee el acuerdo adoptado con la patronal.
-19 de marzo: Se repite el mitíng asamblea en la Plaza de Toros Las Arenas. Intervienen Simó Piera, Francisco Miranda y Salvador Seguí que salió de la cárcel directamente hacía el mitíng.
-22 de marzo: Se crea un nuevo comité de Huelga General, ya que todavía restan 5 cenetistas en las celdas de Montjuïc, entre ello el secretario General Manuel Buenacasa.
-23 de marzo: El nuevo comité decide ir de nuevo a la huelga general.
-24 de marzo: Barcelona amanece ocupada por el recién creado Somatén de la ciudad y el ejército.
-27 de marzo: Los obreros dan por terminada la huelga, e intentan volver al trabajo pero la patronal inicia un lock-out y niega la entrada a los mismos. Se crea la «Federación Patronal Española» por los empresarios Francesc Junoy, Feliu Graupera, Joan Miró i Trepat, Tomás Benet, etc.
-28 de marzo: Empiezan a abrir puertas los bancos, cafés y algunos comercios del centro de la ciudad.
-31 de marzo: se aplica por primera vez la «Ley de fugas» en la persona del cenetistas Miguel Burgos «Secretario del ramo de curtidores de la CNT».
-3 de abril: Es detenido Ángel Pestaña en un piso de la calle Conde del Asalto nº162
-4 de abril: En la fábrica de Gas Lebon los trabajadores se presentan al trabajo, pero los encargados hacen una selección de los mismo, que los obreros no aceptan.
-6 de abril: Son detenidos los hermanos Roca sindicalista no afiliados a la CNT, pero que tienen un cierto prestigio entre los obreros.
-7 de abril: De las cocheras, salen de nuevo los tranvías que recorren la ciudad.
-10 de abril: Se reúnen los mandos militares en el casino Militar y acuerdan expulsar a las autoridades civiles de Barcelona.
-12 de abril: La huelga y el Lock-out prácticamente se dan por terminadas.
-14 de abril: La Guardia civil detiene la gobernador civil Sr. Motanés, introduciéndolo en el tren que ha de conducirlos a Madrid.
-15 de abril: Dimite el Conde de Romanones, por los hechos de Barcelona. Maura de nuevo en el gobierno.
-23 de abril: Los pistoleros de Bravo Portillo, Luis Soler, Luis Fernández, Octavio Muñoz y Epifanio Casas atentan contra el cenetista Pedro Massoni del sindicato de la Construcción.
-8 de mayo: Los grupos de afinidad intimidan al capataz de Can Girona.
-7 de junio: El cenetista Miguel Villalonga atenta y da muerte al empresario Felipe Serrano, en la calle Valencia / Calabria. Años más tarde se averiguó que el socio de Serrano había inducido a Villalonga en el atentado.
-17 de julio: Es detenido en su domicilio de c/dos de mayo 274 bajos Pau Sabater «Tero » por los hombres de Bravo Portillo que se hacen pasar por policías.
También ese mismo día en una barbería de Sans el pistolero de Portillo, Epifanio Casas asesina al cenetista José Castillo.
-18 de julio: Aparece el cuerpo sin vida de Pau Sabater «Tero» con 6 disparos por todo el cuerpo, en un descampado del barrio del Camp de l’arp
-20 de agosto: Llega a Barcelona el nuevo gobernador Julio Amado.
-24 de agosto: Es detenido el pistolero de Portillo, Luis Fernández.
-25 de agosto: Luis Fernández en interrogatorio reconoce las implicaciones de Bravo Portillo, coronel de la policía Álvarez Caparrós y Joan Serra (hijo empresario) en el asesinato a «Tero».
-2 de septiembre: Se levanta el «Estado de guerra» en el que vivía Barcelona.
-5 de septiembre: Los grupos de afinidad atentan contra Bravo Portillo a la altura de la Avd. Diagonal/Santa Tecla.
-8 de septiembre: Se reúne por primera vez la Comisión Mixta (obreros y empresarios)en Gobierno civil.
-16 de septiembre: La Comisión Mixta se llega a un acuerdo entre empresario y obreros se decide firmar y redactar el acuerdo a la mañana siguiente.
Eduardo Ferrer, ex-cenetista forzado a la confidencialidad por Portillo, es asesinado cerca de su casa en la calle Montalegre. También en el barrio de Pueblo Nuevo es asesinado el hijo del empresario Agustí Sabater.
-17 de septiembre: La patronal se niega a firmar el acuerdo obtenido en la Comisión Mixta.
-21 de octubre: Se celebra el II Congreso de la Federación Patronal Española en el Palau de la Música Catalana. Bajo la presidencia del alcalde Antonio Martínez Domingo. Es nombrado presidente Feliu Graupera y Francesc Junoy como delegado en Madrid.
-23 de octubre: Lock-out de la patronal de cafés, bares y restaurantes de Barcelona.
-3 de noviembre: Se inicia un lock-out promovido por la FPE, que durará 14 días y afecta a 45000 obreros.
-6 de noviembre: La Comisión Mixta se reúne de nuevo, esta vez en el ayuntamiento de Barcelona.
-11 de noviembre: Se firma el acuerdo de la Comisión Mixta que pone fin a toda huelga y lock-out.
-24 de noviembre: El varón de Koenning que ha tomado el relevo de Portillo, ordena al pistolero «El mallorquín» colocar una bomba en Capitanía, para acusar después a los cenetistas.
-30 de noviembre: La Federación Patronal Española decide provocar un nuevo lock-out, para provocar a los obreros y al gobierno de la nación.
-1 de diciembre: Empieza el Lock-out que afectará a más de 150.000 obreros con sus respectivas familias.
-7 de diciembre: Es detenido el cenetista José Álvarez Arnoldo en las inmediaciones de la estación de Francia por repartir octavillas contra el lock-out.
-10 de diciembre: En Madrid se inaugura el 2º Congreso de la CNT, conocido como el congreso de la Comedia por celebrarse en dicho teatro.
Aquel mismo día en el Ateneo Obrero Legitímista (Carlista) de la calle Tapinería 32 de Barcelona se crea el sindicato «Corporación General de Trabajadores-Unión de Sindicatos Libres de España», el sindicato Libre, siendo su primer presidente Ramón Sales.
-12 de diciembre: Un grupo de cenetistas asaltan el café Fornos de la calle Tallers donde retienen a varios miembros del Libre. Les conducen hasta la calle del Olmo, donde les advierten de la peligrosidad del nuevo sindicato.
-14 de diciembre: El grupo de afinidad «Acción» atenta contra trabajadores esquiroles en el puerto, en la acción resulta herido el joven cenetista Francesc Glascar.
-15 de diciembre: Los pistoleros de Koenning detienen al cenetista Francisco Enrich, éste será torturado por Koenning.
-19 de diciembre: Sufre un atentado el empresario Arturo Elizalde en el Paseo de San Joan /Roselló, del cual salió ileso aunque si murió su chófer Florentí Prats.
Es destituido Julio Amado de su cargo de gobernador civil y es nombrado Francsico Maestre Laborde, «Conde de Salvatierra»
En Madrid, Manuel Allendesalazar es nombrado presidente de gobierno.
-25 de diciembre: Motín e intento de fuga de la cárcel Modelo, Laborde se traslada a la cárcel para dirigir in situ la represión, 62 heridos.
-29 de diciembre: La Guardia Civil carga sin motivo aparente contra un corro de obreros en la Plaza España.
1920
-4 de enero: Medí Martí y compañeros atentan contra el pistolero del Libre Joan Serra en venganza por la muerte del «Tero».
Salvador Seguí sufre un atentado en la calle San Pablo del que sale ileso.
-5 de enero: Atentado contra el presidente de la patronal Feliu Graupera y sus acompañantes Ernesto Batlle(herido) y el policía escolta Ricardo San German(muerto). El hecho se produjo en la Vía Laietana /Baixa de Sant Pere.
-6 de enero: Por orden de Milans del Bosch de nuevo Barcelona está ocupada militarmente.
Son detenidos los abogados laboristas Jesús Ulled y Guerra del Río.
-26 de enero Se levanta el Lock-out de la patronal, había durado 7 semanas.
-1 de febrero: Es nombrado capitán general de Cataluña: Valeriano Weyler. con la orden de “no-intervención en la política social”.
-6 de febrero: Es detenido David Rey, será incomunicado en el cuartel de la calle Numancia.
-22 de febrero: Sufre un atentado en Sabadell, el empresario francés Theodore Genny, la policía detendrá a los cenetistas Victorià Sabater «Bixto», Martí Martí y Josep Peris juzgados serán condenados a muerte y ejecutados al garrote vil.
-27 de marzo: El varón de Koenning se inventa una acción y pone el cebo en un bar de la Ronda de Sant Antoni llamado «El rápido» allí acude la policía y los pistoleros del varón que serán quienes encuentren un alijo de armas y detienen al cenetista Acrata Vidal que por casualidad se encontraba en el lugar.
-1 de abril: Los pistoleros del varón asalta la vivienda de la calle parlamento nº5 donde se encontraban Juan Rovira, Antonio Aragay y Miguel San Juan y los acusa de ser el comité clandestino del sindicato de artes gráficas de la CNT.
-2 de abril: Sufre un atentado el presidente del Libre de Sant Andreu, Tomás Vives antiguo cenetista que trabajaba en la empresa Fabra & Coats.
-20 de abril: El grupo de afinidad de los hermanos Rodenas atenta contra Miró y Trepat en el Paseo de Gracia del cual salió ileso
-23 de abril: De Koening molestó por el atentado a su amigo Trepat organiza una encerrona a los Rodenas en el bar «Café Gran Imperio» de la Ronda de Sant Pau/Aldana, donde fue herido y detenido uno de los hermanos Rodenas
-27 de abril: De Koenning acude a casa de Libertad Rodenas para detener al resto de hermanos que se habían escapado de la refriega del «Gran Imperio». Allí su acento alemán le delatará.
-28 de abril: Un grupo de afinidad compuesto por Joaquín Buigas «Pescater», Alberto Manzano, Francisco Berro y Restítuto Gómez asaltan un bar de la Plaza del Peso de la Paja donde se reúnen pistoleros del Varón de Koenning, quedan heridos los pistoleros Marià Sans y Pere Torrens Capdevila, del grupo cenetista muere Restítuto Gómez.
-29 de abril: Sufre atentado el inspector de policía Pascual Mola en la calle Tamarit.
En Terrassa sufre atentado el juez de primera instancia Francisco Ximénez
-1 de mayo: En el palacio de Bellas Artes se celebran los Juegos Florales, los asistentes al acto cantan «Els Segadors y vivas a ¡Catalunya Lliure! por lo que la policía carga contra los asistentes repeliendo la agresión la guardia municipal.
-2 de mayo: Los pistoleros del varón atentan contra el cenetista Francisco Berro en la calle Mitjana de Sant Pere, del cual sale ileso.
Muere en atentado el confidente infiltrado en la CNT, Manuel Grau (Más) delatado por el confidente Armengol.
-12 de mayo: Sufre atentado el pistolero del varón, Pere Torrens Capdevila en la barriada de la Sagrera, del atentado será acusado el cenetista Alfonso Miguel.
-17 de mayo: Los pistoleros del varón intentan recuperar su prestigio y sacar a los cenetistas del bar de la Plaza del Peso de la Paja.
-18 de mayo: Eduardo Dato que de nuevo es presidente del gobierno expulsó del país al varón de Koenning pese a la oposición ejercida por Miró i Trepat.
-19 de junio: Cesa de su cargo el gobernador civil de Barcelona Conde Salvatiera. Maestre Laborde por no querer dar la libertad a los 920 cenetistas detenidos en aquel momento.
-22 de junio: Nuevo gobernador civil de Barcelona, Francisco de Carlos y Bas.
-27 de junio: El rey Alfonso XIII visita Barcelona, coloca la primera piedra de la «Quinta de la Salud, La Alianza».
-1 de julio: Empiezan a salir los presos de la Modelo.
-2 de julio: Empiezan los contactos para crear de nuevo la Comisión Mixta.
-6 de julio: Se produce el primer enfrentamiento serio entre los grupos de afinidad cenetistas y los pistoleros del Libre, mueren Juan Purcet del Libre, los hechos ocurren en la calle del Carmen /Picalqués.
-8 de julio: Los pistoleros del libre asesinan a Vicens Roig de la CNT en la Plaza Urquinaona.
-21 de julio: Enfrentamiento entre miembros de ambos sindicatos en la fábrica «Soler y Domènech» por cuestiones sindicales resueltas a tiros.
Es asesinado el industrial Antoni Pons por negarse a que en su fábrica entren los recaudadores de cuota sindical.
-24 de julio: Los grupos de afinidad atentan contra Juan Casanovas que estaba organizando el ramo de la Goma del Libre, los hechos ocurrieron en la calle Milà i Fontanals del barrio de Gracia.
-4 de agosto: En Valencia en un atentado queda gravemente herido el conde de Salvatierra y esposa y resultando muerta la marquesa de Tejares.
En Barcelona se publica un bando firmado por el gobernador civil, prohibiendo el uso de las armas.
-11 de agosto: Atentado contra el capataz de obra Juan Coll que iba escoltado por el Somatén, en la refriega muere el cenetista Manuel Figueras y el Somatén Pere Porta, Coll sale ileso.
-19 de agosto: Atentado contra los ex-miembros de la banda de Koenning Julio Laporta y Marià Sans, en la calle Dos de Mayo /Carretera de Ribas, el tiroteo se entabla dentro del tranvía, muere el pasajero Agustí Gay, son acusados de éste atentado los cenetistas Joaquín López y Joaquín Roura.
-23 de agosto: En Zaragoza, en plena huelga de electricistas muere en atentado el arquitecto municipal José Yarza.
-3 de septiembre: En Madrid se firma un pacto entre la CNT y la UGT
-5 de septiembre: Se publica el Manifiesto conjunto entre CNT y UGT.
-8 de septiembre: Son asesinados José Román y José Villalta cajistas del periódico La Publicidad y del sindicato Libre, los hechos ocurren en la calle Provenza entre Aribau y Muntaner. La policía acusa al anarquista Josep Saleta «El nano».
-10 de septiembre: Muere en atentado el jefe de Máquinas de la Publicidad Bruno Llorens.
-12 de septiembre: Los del Libre en venganza acuden a Inocencio Feced para que éste coloque una bomba en el Músic Hall Pompeya de la Avd. del Paral.lel, 6 muertos y 18 heridos.
-16 de septiembre: Solemne entierro víctimas del Pompeya
-22 de septiembre: Huelga de carreteros.
-24 de septiembre: Fuertes disturbios en los mercados de Barcelona.
-30 de septiembre: Estalla la huelga del Metal.
-7 de octubre: Los pistoleros del Libre asesinan a Francesc Capistrón «Xiquet» Presidente del sindicato de Vaqueros y Victoriano Abarca del sindicato del Metal ambos de CNT.
-15 de octubre: Aparece el cadáver de Ernest Queraltó «El pintor» ex-miembro de la banda de Koenning.
-16 de octubre: Explosión de una bomba en el Palacio de Justicia
-19 de octubre: En la calle Riera Alta hay un enfrentamiento entre cenetistas y pistoleros del Libre, serán detenidos por la policía Jaime Martínez Palau y en la calle Hospital Juan López y Bartolomé Llabrés, todos militantes de la CNT.
-29 de octubre: El gremio de metalúrgicos por medio de su presidente Jaime Pujol intentan potenciar de nuevo La Comisión Mixta.
Ante la gran cantidad de agresiones y atentados que sufren los tranvías de Barcelona, estos dejan de prestar servicio.
-30 de octubre: Se inicia una nueva huelga, esta vez será el colectivo de sastres.
El sindicato del metal de la CNT acepta la propuesta de acudir a la mesa negociadora de la Comisión Mixta
-31 de octubre: Salvador Seguí sale ileso de un atentado en la calle Carretas.
-1 de noviembre: La CNT en pleno acepta de nuevo la creación de La Comisión Mixta.
-3 de noviembre: Llegan refuerzos militares a Barcelona.
-5 de noviembre: Reunión en el ayuntamiento de Barcelona entre patronos y políticos en busca de una solución para hacer frente a las huelgas convocadas por CNT.
-6 de noviembre: Dimite de su cargo de gobernador el Sr. Bas.
-7 de noviembre: El Marqués de Foronda – director compañía tranvías – pide a Eduardo Dato que nombre gobernador civil de Barcelona a Severiano Martínez Anido
Aquel mismo días Anido será nombrado gobernador civil.
-11 de noviembre: Se forma el nuevo gabinete de Anido formado por Sr. Espino secretario, Martínez del Villar militar expulsado del ejército, Miguel Arleguí Jefe de policía, Antonio Espejo Aguilar inspector y los carlistas Bertrán i Musitu y Salvador Anglada.
-16 de noviembre: Es asesinado el chofer de la Publicidad Valentín Otero del Libre, los hechos ocurren en la calle Blasco de Garay del Pueblo Seco.
-19 de noviembre: Por la noche redada policial deteniendo a gran número de cenetistas.
-20 de noviembre: Los pistoleros del Libre asesinan al cenetista Alfonso Cortina en la calle Granados de Sarriá. Será detenido in situ el Somatén Juan Teisla.
En Terrassa sufre atentado el empresario Juan Puigbó.
-22 de noviembre: Es detenido Salvador Seguí a su llegada a Barcelona procedente de Río Tinto.
-23 de noviembre: Es detenido Francisco Arín miembro del comité Pro-presos.
-24 de noviembre: La CNT logra reunirse en clandestinidad en la calle Vistalegre y prepara una huelga general para el 7 de diciembre.
-26 de noviembre: Un grupo de afinidad formado por Francisco García «El patillas», Manuel Soler y Vicente Cervera atentan contra el propietario del Hotel Continental de las Ramblas, los hechos ocurren a la altura del mercado de la Boquería.
Este mismo día los del Libre atentan contra Ramón Batalla del Sindicato de la Construcción y contra José Canela ex-secretario de hostelería de la CNT, los hechos de éste último ocurrían en el bar ciclista de la Plaza Buensuceso.
-27 de noviembre: es detenido Lluis Companys
-29 de noviembre: el cenetista Carles Bort sufre un atentado del Libre los hechos ocurren en el bar Vicens de la calle Salmerón de Gracia.
-30 de noviembre: Son trasladados más de 30 hombres casi todos cenetistas desde la Modelo al barco «La Giralda» y conducido hasta el Castillo de la Mola en Mahón.
Es asesinado en la calle Balmes, Francesc Layret, por los pistoleros del Libre.
-1 de diciembre: La CNT por medio de Evelio Boal adelanta la convocatoria de huelga general .Entierro de Layret fuertemente reprimido por la Guardia Civil.
Es detenido en la aAd. del Paral.lel, Francesc Botella después de un fuerte tiroteo con la policía.
-5 de diciembre: Un grupo de afinidad apostado en lugar estratégico del «Camp de l’ Arpa» abre fuego contra la Guardia Civil, en las escaramuzas será detenido Gregorio Daura que a la altura de la Plaza de Toros Monumental le aplicaran la «Ley de fugas».
-7 de diciembre: La junta del sindicato Libre lanza un manifiesto pidiendo colaborar con la CNT, sin duda se trata de una artimaña.
-9 de diciembre: La huelga general está ya casi en su fin.
-12 de diciembre: Por una delación son detenidos varios cenetista en una reunión en Castelldefels entre ellos Joan Peiró.
Reunión de Martínez Anido y Ramón Sales, se crea una alianza entre ambos para acabar con la CNT, el enfrentamiento debe ser descaradamente frontal.
-16 de diciembre: La CNT rompe su pacto con la UGT. En la misma reunión y a propuesta de Ramón Archs se decide acabar con la cabeza de la represión. Espejo, Arleguí, Anido, Dato.
-17 de diciembre: Es detenido Ángel Pestaña a su vuelta de Rusia.
-22 de diciembre: Masacre en el bar Petit Colom de la calle Pedro IV, lo asaltan pistoleros del Libre dando muerte al cenetista Juan LLovet y gravemente heridos Ramón Roca, Antonio Mallol y Jaime Parra.
-23 de diciembre: Los cenetista atentan en el mercado de la Boquería contra Juan Soler antiguo compañero pasado al Libre.
El banco de Barcelona suspende pagos dejando en la ruina a varios burgueses.
-27 de diciembre: Los grupos de afinidad asaltan la ferretería de Fernández y Malagreda, matando al carlista Enric Aymerich.
-31 de diciembre: Es detenido el cenetista Antonio Rueda.
1921
-3 de enero: Los pistoleros del Libre asesinan al cenetista Josep Julià.
-4 de enero: El ex-pistolero de la banda de Koenning Marià Sans sufren un atentado en la calle Valencia. En la autopsia le encontraron un tatuaje que dice ¡Viva la anarquía!.
-6 de enero La policía detiene a numerosos cenetista que con familia han ido a pasar el día a la «Font del Quento» en el Clot.
En la calle Viladomat son detenido Acrato Vidal y Pedro Álvarez Montaña, acusado de pertenecer al sindicato de Artes Gráficas.
-8 de enero: En una taberna de la calle Jerusalem es asesinado el cenetista Manuel Valer.
Detención del cenetista Domingo Colominas.
-12 de enero: Es asesinado en Terrassa, el teniente de Alcalde de la ciudad Sr. Juan Abella.
-15 de enero: Tiroteo en el Arco del Triunfo, entre la policía y los cenetistas. En la refriega muere el cenetista Francisco Sabater.
-17 de enero: detención en la terraza del Café Español del Paral.lel de los cenetistas valencianos Juan Villanueva, Juli Peris, Ramón Gomar, Antonio Parra.
Asalto de la policía a la vivienda de la calle Carretas nº69, 2º1º, donde está instalado el comité Pro-presos, detención de Pablo Martínez, María López, Juan Canales, Pablo Martín.
-18 de enero: Asesinato del Inspector Espejo, en la calle Ancha.
Buenaventura Telón y Albert Coll atentan contra el confidente Francisco Villena frente al cine Montaña de la calle Montaña.
En la calle Marina en el «Pont dels Angels» es asesinado el empresario del metal, Francisco Fontcuberta.
Aquella noche Arleguí dará la orden para aplicar la «Ley de fugas» a los cenetista Juan Villanueva, Antonio Parra, Juli Peris, Ramón Gomar, los hechos sucedieron a la altura de la calle Calabria siendo Parra el único que sobrevivió.
-19 de enero: Detención del cenetista José Pérez Espin. En la misma comisaría se le aplicó la Ley de Fugas».
Detención de Agustín Flor, Hernández Silvestre, Francisco Bravo, Benito Mechano, a la altura del Arco del Triunfo, de camino hacia comisaría se les aplicó la «Ley de fugas».
-23 de enero: En la Avd. de la Diagonal aparecen los cuerpos de los cenetistas Domènech Rivas y Ricart Pi.
-24 de enero: Se aplica la «Ley de fugas» a los cenetistas Manuel Fernández y Francisco Gil.
-9 de febrero: Julián Besteiro lleva la «Ley de fugas de Barcelona » al Parlamento.
-16 de febrero: cae mortalmente herido el cenetista Francisco Rodenas.
Atentado contra el empresario Joan Serra del que sale ileso.
-26 de febrero: Los pistoleros del Libre intimidan a los obreros de la » Fundación Alexandre» de la calle Ginebra en el barrio de la Barceloneta y abren fuego contra los cenetistas. Muere Ramón Lloveras y quedan heridos Francisco Vizcaino, Emilio Fuentes, Emilio Cervantes y los niños Elías Vidal y Francisco Marco.
Los grupos de afinidad atentan contra el empresario Antonio Pareto.
-27 febrero: Los pistoleros del Libre atentan contra los cenetistas Sebastián Canal y Antonio Cruzat en la calle Tres Llits muy cerca de la Plaza Real.
Es asesinado el policía infiltrado en la compañía de Tranvía Ramón Esteve, del asesinato se acusó al cenetista Vicens Sales.
-1 de marzo: estalla un artefacto en la calle Vila i Vilà, parte trasera de la central eléctrica del Paral.lel.
-3 de marzo: Redada policial en la calle Marina nº137 donde se detiene a Evelio Boal Secretario del Comité Nacional.
-8 de marzo: En Madrid a las 8 y 18 minutos de la tarde es asesinado el Presidente del Gobierno Eduardo Dato.
-11 de marzo: La policía por una delación descubre la moto sidecar empleada en el atentado a Dato, en un garaje antigua carnicería.
-13 de marzo: Es detenido en Madrid, el cenetista Pedro Matheu
-17 de marzo: Un grupo de afinidad atenta contra los carlista de Sans Salvador Anglada y Josep Rafa.
-21 de marzo: Es detenido el cenetista Marcos Alcón acusado de la muerte de Luis Vivó Tubau.
También será detenido en otras circunstancias el cenetista Progreso Rodenas.
-27 de marzo: El cenetista Agustí Subirats es asesinado al poco de salir de la cárcel por los pistoleros del Libre. Los hechos se producen en la calle Mariano Agulló nº27
En Mataró los pistoleros del Libre asesinan a los cenetistas Buenaventura Roca, Joan Sans y herido Joan Clavería, los hechos se producen al mediodía en la » Fonda Condal «.
-29 de marzo: En Badalona los grupos de afinidad atentan contra el organizador del ramo del vidrio del Libre Salvador Aguilar.
-1 de abril: En la calle Montaña de Barcelona, es asesinado el conserje de la «Unión de Propietarios del barrio de Sant Martí» Francsico Celis, considerado un confidente.
-6 de abril: Detención en la calle Tamarit de los cenetistas Custodio Beltrán, Jacinto Borrás y María Sanahuja, serán acusados de un incendio que se originó dos días después.
-12 de abril: Los pistoleros del Libre atentan contra el cenetista Felipe Hilario en la calle Huerta de la bomba, muy cerca de la cárcel de Reina Amalía.
-14 de abril: Es asesinado por los pistoleros del Libre, el abogado sindicalista José Lastra, los hechos ocurren en su propio Gabinete de la calle Diputación nº351. También atentarán contra el abogado José Ulled que resultó herido mientras que su pasante Francisco Estrada resulto muerto, estos últimos hechos ocurrieron en el Paseo de gracia nº105.
-20 de abril: Es detenido el cenetista Basilio Bardagi cuando se encontraba repartiendo octavillas informativas de la CNT a la puerta de la fábrica «Manufacturas reunidas de la industria textil » en el barrio de la Verneda.
-21 de abril: redada policial en la calle Poniente /Peu de la Creu: Son detenidos los cenetistas: Ramón Estany, Josep Prat Roca, Antonio Sesé Arturo, Melchor Tarrida Alix.
-24 de abril: En la Plaza Cataluña junto al Paseo de Gracia se celebra el acto de entrega de bandera del Santo Cristo al Somatén, presidido por Martínez Anido.
-28 de abril La CNT celebra un Pleno Clandestino en la barriada del Pueblo Seco presidido por Andreu Nin.
-2 de mayo: En la calle Toledo nº10 de la barriada de Sans ocurre una explosión mientras un grupo de afinidad manipulaba unos explosivos, a resulta de ello Roser Benavent queda con graves herida de quemadura en su cuerpo mientras que Acher perderá una mano otros morirán al instante como Juan Abrau y Juan Bautista Cucha.
-9 de mayo: El Somatén aplica la «Ley de fugas» al cenetista Gregori Fabre «El Brasileño»
-10 de mayo: La policía detiene a la compañera de Acher, Luisa Moreno, en el registro de su domicilio de la calle Bejar nº10 encuentra pistas que conducirán a nuevas detenciones.
-17 de mayo: La policía acordona el barrio de Atarazanas(Raval) entre Paral.lel, Olmo, San Beltrán y Santa Madrona, en busca de Pedro Navarro y Josep Saleta «El nano», que logran escapar.
-20 de mayo: En una refriega con la policía muere el cenetista Manuel Marcos
-17 de junio: En plena plaza de Sant Jaume sufre un atentado el alcalde de Barcelona Martínez Domingo. Aquella noche la respuesta oficial fue aplicar la «Ley de Fugas » a los cenetistas Evelio Boal, Antonio Feliu y José Domínguez.
-24 de junio: Detención de Pedro Vandellós en la calle Bofarull de Sant Andrés se le aplica la «Ley de Fugas» en el barrio de la Verneda.
-25 de junio: Detención de Ramón Archs por una delación, al bajar del tranvía en la Plaza Urquinaona se encontrará su cuerpo con la cara desfigurada en la calle Vila i Vilà.
-30 de junio: Atentado en la terraza de la «Asociación de Cazadores» (lugar donde se reclutaban pistoleros del Libre)en plena Plaza de Cataluña esquina Ramblas.
-2 de julio: Detención del grupo de afinidad de Francisco Martínez Valls.
-7 de julio: En Marruecos las tropas capitaneadas por el General Igueriben ocupan Annual y Monte Arruit.
-19 de julio: detención en Puigcerdà de Roser Segarra, huida después del incidente de la calle Toledo nº10.
-21 de julio: En Marruecos, el ejército español sufre una terrible derrota en Monte Arruit al morir prácticamente toda la guarnición.
-28 de julio: detención en la Barceloneta mientras se bañaba, del cenetista Jacinto Vila, será tremendamente torturado.
-2 de agosto: En el Ateneo La Farinera son detenidos los cenetistas Josep Saleta y Andreu Masdeu.
-3 de agosto: Es detenido el cenetista Ángel Latorre, será torturado directamente por Anido y Arleguí.
-5 de agosto: Estalla una bomba en la calle dels Metges del barrio de Santa Catalina mientras el cenetista Ángel Noguera la manipulaba
-12 de agosto: Detención del cenetista Victoriano Muñoz por repartir octavillas antimilitaristas.
-10 de septiembre: Detención de Eugenio Martínez Fernández y acusado de publicar «Solidaridad Obrera».
-1 de octubre: 90000 hombres licenciados un año antes son llamados a filas y enviados a África.
-20 de octubre: Detención de Magí Marimón, acusado de pertenecer al grupo de la calle Toledo permanecerá 44 días incomunicado.
-8 de diciembre: Es asesinado en la calle Jerusalem, el cenetista Manuel Valer.
1922
-19 de febrero: El Ministro de trabajo Leopoldo Mateos se reúne en Barcelona con 44 organizaciones en un intento de sindicación forzosa.
-8 de abril: Los cenetistas intentan que los obreros de la fábrica Bertrán y Serra» se afilien de nuevo en CNT.
-9 de abril: es asesinado el cenetista José Rivero.
-11 de abril: Una comisión de CNT presidida por Jesús Vallejo se entrevista con Martínez Anido.
Es asesinado el cenetista Juan Rius Albert.
-7 de mayo: Los pistoleros del Libre atentan contra los cenetistas Juan Jaume Vicent y León Portet Avenosa.
-11 de junio: La CNT celebra un pleno de Regionales en un teatro de Zaragoza. Donde la CNT se separa definitivamente de la III Internacional y se inscribe en la AIT recién creada en Berlín.
-8,9,10 de julio: La CNT celebra la conferencia de Blanes donde la discusión versa sobre la táctica a seguir con respecto a la figura de Martínez Anido.
-19 de julio: La banda de pistoleros de Pedro Mártir atentó contra el inspector de policía Honorio Inglés, el objetivo es la desestabilización.
-2 de agosto: En Badalona es asesinado el cenetista Jaime Casellas.
-12 de agosto: Es asesinado el cenetista Juan Solanas.
También en este mismo mes agosto se produce el atentado a Ángel Pestaña en Manresa.
-1 de septiembre: Asalto al tren de la MZA con la nómina de los trabajadores.
-7 de septiembre: Detención de José Francés implicado en el asalto de la MZA.
-14 de septiembre: Detención de los cenetistas Segimón Solà, Marcelino da Silva y Francisco Peña, todos ellos implicados con el asalto al MZA.
-22 de septiembre: Los pistoleros del Libre atentan contra el cenetista Juan Cusí.
-19 de octubre: El policía Pedro de Lucio queda herido en un atentado cuando hacía de escolta del empresario Esteve Agell, los hechos se produjeron en la Plaza Málaga de la barrida da de Sans. En posterior redada policial serán detenidos los cenetistas Ramón García y Juan Téllez.
-21 de octubre: Los pistoleros del Libre atentan contra el cenetista Ramón Jaume Mateu.
-23 de octubre: Detención de los cenetistas badaloneses Joan Manent y Pesas, Guillermo Martí Texier, y Vicens Soler Juan.
Aplicación de la «Ley de fugas” en la persona del cenetista Amalio Cerdeño los hechos se produjeron en la calle Espartería.
-24 de octubre: Martínez Anido y Miguel Arleguí son destituidos de sus respectivos cargos.
-26 de octubre: Es nombrado gobernador civil de Barcelona el general Ardanza.
-29 de octubre: Una comisión de cenetistas se reúne con el gobernador.
-31 de octubre: El presidente del Libre Josep Laguía se reúne con el nuevo Gobernador.
-6 de noviembre: La CNT es de nuevo legalizada. Libertad Rodenas y Francisco Comas «Peronas» intervienen en un mitíng celebrado en el teatro del Bosque.
-22 de noviembre: Es asesinado por los pistoleros del Libre, el cenetista del metal Fulgencio Segura Pérez.
-25 de Noviembre: Salvador Seguí vuelve a Barcelona después de su estancia en el C.N. de Madrid.
-13 de diciembre: En una riña con un cenetista muere el vigilante Pascual Porta, los hechos ocurren en la calle Calabria.
1923
-2 de enero: La CNT Catalana celebra un pleno regional presidido por Francisco Arín, entre los acuerdos más destacados encontramos la creación de cooperativas en los distintos ramos.
-1 de febrero: En una reyerta entre capataz y obrero, muere éste último Felipe Jiménez de la CNT.
-16 de febrero: El Sindicato de la Madera de la CNT inaugura una escuela nocturna.
-23 de febrero: Varios delegado de grupos de afinidad celebran una reunión en el bar La Tranquilidad, donde se acuerda ir hacia la revolución, asaltar el poder, lo que García Oliver define como «Gimnasia revolucionaria».
-24 de febrero: Es asesinado Amadeo Campi, presidente del ramo del agua del Libre, los hechos ocurren en el bar Apeadero del Clot
-6 de marzo: En el cine Bohemia de la Plaza España se celebra un mitíng que da inició a la campaña de amnistía para «Acher»
-8 de marzo: Reunión de militares golpistas en el casino militar.
-10 de marzo: Salvador Seguí y Peronas sufren un atentado mortal a la altura de la calle Cadena /Sant Rafael
-12 de marzo: Entierro de Salvador Seguí, sin que nadie tenga conocimiento de ello.
-13 de marzo: En la terraza del Café Español los pistoleros del Libre atentan contra los cenetistas Martí Barrera y Pere Comás que quedan heridos.
-14 de marzo: Manifestación en Plaza Cataluña por la muerte de Seguí.
-18 de marzo: Entierro de Peronas, donde participaron unas 200.000 personas.
-27 de marzo: Los del Libre continúan matando, esta vez la víctima será Juan Pey contador del Sindicato de la Madera de CNT, los hechos ocurren en la fuente de Puertaferrisa en el momento en que Pey intenta beber agua.
-31 de marzo: Son asesinados los cenetistas Moisés Bustamante y Rafael Guirach.
-6 de abril: En el bar la Alhambra de Manresa se produce un atentado a Juan Laguía (del Libre) del que sale ileso.
-7 de abril: Los grupos de afinidad asaltan el local del Libre de la calle Sagristans de Barcelona.
-12 de abril: Sufren un atentado los jóvenes Luisa y Diego Barranco (16 y 18 años) del Ateneo Racionalista de Sans, los hechos ocurren en la calle Santo Cristo.
-13 de abril: Es asesinado el cenetista Garrigos.
-14 de abril: En Badalona es asesinado el cenetista Ramón Gil.
En la calle Sant Pablo sufre atentado el cenetista Ramón Salvador Monte.
-16 de abril: El Ateneu Enciclopèdic Popular inicia una campaña de paz ciudadana (contra el pistolerísmo patronal) a la que se suman diversas entidades entre ellas La CNT.
-22 de abril: A las puertas del cine Odeón de la calle Sant Andrés son asesinados los cenetistas Josep Ballart y Pere Martí.
-23 de abril: En Madrid se celebra un pleno de grupos de afinidad
-24 de abril: Durruti en Madrid, disfrazado acude a la cárcel para visitar a Pedro Matheu. Será reconocido Durruti y detenido a la salida.
-25 de abril: El libre vuelve a atentar esta vez la víctima será el cenetista Juan Cervelló.
Otro atentado lo organiza la banda de Pere Mártir en la calle Poniente (Joaquím Costa) y la víctima el cenetista Felipe Manero Francés presidente del sindicato del Vestir.
-28 de abril: Esta vez la víctima del Libre será el presidente del sindicato de Banca de la CNT Josep Mª Foix, los hechos se produjeron en la calle Tallers mientras éste leía el periódico por la calle.
-4 de mayo: Se produce un atentado contra el presidente del Vidrio del Libre en Badalona Josep Arqués
-15 de mayo: Severiano Martínez Anido, es nombrado gobernador civil de La Coruña.
-18 de mayo: Los pistoleros del Libre asesinan al cenetista Josep Guitart.
-19 de mayo: sufren atentado los ex-pistoleros del varón de Koenning, Bernal Armengol y Luis Alberic.
-20 de mayo: es asesinado por el Libre, el cenetista Alfredo Gómez.
-22 de mayo: El Libre atenta está vez contra el cenetista Manuel Salvador Serrano.
-27 de mayo: La respuesta de los grupos de afinidad en el campo de Fútbol del Atlétic Martinenc cuando son asesinados Salvador Úbeda y Joaquín Oller ambos del Somatén.
-30 de mayo: Atentado contra el presidente del Libre en Badalona, Tomás Torrens y Antonio Poch.
-31 de mayo: Francisco Barber es nombrado nuevo gobernador civil de Barcelona.
-4 de junio: En Zaragoza, Francisco Ascaso y Escartín atentan contra el cardenal Soldevila.
En Barcelona, en un enfrentamiento entre cenetistas y policía muere el policía José Fernández Alegría y el somatén Josep Franquesa.
-13 de junio: Enfrentamiento entre policía y grupos de afinidad, muere el policía López Solorzano.
-18 de junio: Barber y Primo de Rivera viajan hacia Madrid.
-21 de junio: es asesinado el concejal de la Lliga Joaquín Albiñana.
-28 de junio: La policía en una redada rodea todo el barrio de Atarazanas en busca de cenetistas
-6 de Julio: Es nombrado gobernador civil de Barcelona Manuel Portela Valladares conde de Brías.
-12 de julio: Se firma en convenio del transporte y se da por acabada la huelga.
-14 de julio: Es gravemente herido Tomás Herreros director de Tierra y Libertad y administrador de «Solí».
-17 de julio: Sufren atentado los pistoleros del Libre, Domínguez y Cervera.
-21 de julio: Sufre atentado el abogado laboristas José Mª Seseras.
-1 de agosto: Se celebra un pleno regional de la CNT donde se acuerda nombrar a Manresa como nueva sede del C.R.
-7 de agosto: golpe económico de «Los Solidarios» en la «Fonda de Francia» frente a la estación de Francia.
-8 de agosto: Golpe económico en las oficinas de recaudación de impuestos del ayuntamiento en la calle Avinó.
-23 de agosto: Los pistoleros a sueldo del Libre atentan contra el empresario Miguel Crivillés, que adeudaba alguna cantidad de dinero por servicios prestados.
-1 de septiembre: «Los solidarios » asaltan el Banco de España en Gijón.
-8 de septiembre: La Guardia Civil cerca a «Los Solidarios» en Oviedo,
-9 de septiembre: Son detenidos en Llanés (Asturias) Eusebio Brau y Torres Escartín ambos del grupo «Los Solidarios».
-11 de septiembre: Diada Nacional de Catalunya, la policía carga delante de la estatua de Casanovas.
-12 de septiembre: Primo de Rivera convoca a todos los coroneles de la guarnición de Barcelona y horas después proclama el estado de guerra y la nueva dictadura.
-14 de septiembre: Primo de Rivera se traslada a Madrid para entrevistarse con Alfonso XIII
-18 de septiembre: Asalto a la caja de ahorros de Terrassa, son detenidos los anarquistas Josep Saleta «Nano» y Jesús Aguirre Pascual.
-21 de septiembre: Se celebra un juicio sumarísimo contra Josep Saleta y Jesús Pascual, son condenados a muerte.
-23 de septiembre: Se ejecuta la sentencia a garrote vil, a Jesús Pascual y Josep Saleta. que grita ¡Aixins moren els homes per l’anarquía!, ¡Visca l’anarquia!
Manel Aisa i Pàmpols

Part de l’exposició de l’efervescència social dels anys 20 Barcelona 1917-1923 realitzada per Manel Aisa amb el material de l’ateneu enciclopedic
.